La importancia de tener buena salud en la autovaloración de la calidad de vida. El ejemplo de los alumnos mayores de las Islas Baleares

El presente trabajo se enmarca dentro de un estudio más amplio sobre la calidad de vida de personas mayores que están participando en un programa universitario para mayores. La parte que presentamos pertenece a una primera fase, centrada en la valoración de la calidad de vida de personas que se han...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:EJIHPE: European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education Psychology and Education, 2014-08, Vol.4 (2), p.141-150
Hauptverfasser: Sánchez Prieto, Lydia, Orte Socias, María del Carmen, Macías González, Liberto, Vives Barceló, Margalida
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El presente trabajo se enmarca dentro de un estudio más amplio sobre la calidad de vida de personas mayores que están participando en un programa universitario para mayores. La parte que presentamos pertenece a una primera fase, centrada en la valoración de la calidad de vida de personas que se han matriculado en el primer curso del Diploma Sènior(que consta de tres cursos en total) de la Universitat Oberta per a Majors (UOM), programa educativo ofertado por la Universitat de les Illes Balears (UIB) a personas mayores de 50 años. En este trabajo se reflejan los resultados de la percepción subjetiva de la calidad de vida de las personas mayores matriculadas en el primer curso, en tres años académicos distintos y correlativos (2009-10, 2010-11 y 2011-12) del mencionado programa universitario para mayores, con el objetivo de conocer y valorar cual es el componente, relacionado con la calidad de vida, al que le dan más importancia o consideran prioritario para su calidad de vida. Los resultados muestran que una amplia mayoría, el 93%, considera que el componente más importante en su calidad de vida es “tener buena salud”, así como sólo un 0,8% del total de la muestra participante percibe su calidad de vida como baja
ISSN:2174-8144
2254-9625
DOI:10.1989/ejihpe.v4i2.61