Extrofia vesical, una anomalía congénita
Se realizó un trabajo descriptivo y representativo de un caso, para el que se utilizó la entrevista, la ultrasonografía y la evaluación del grupo Multidisciplinario de Genética Provincial. La paciente con 23 años de edad, con historia obstetricia de G2 P1 eutócico, clasificado de riesgo genético baj...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista electrónica "Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta" 2015-12, Vol.38 (4) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Se realizó un trabajo descriptivo y representativo de un caso, para el que se utilizó la entrevista, la ultrasonografía y la evaluación del grupo Multidisciplinario de Genética Provincial. La paciente con 23 años de edad, con historia obstetricia de G2 P1 eutócico, clasificado de riesgo genético bajo, se le detectó en el ultrasonido del segundo semestre en la semana de gestación 19.6 una anomalía congénita, diagnosticada como extrofia vesical. Después de encontrado este hallazgo, la gestante fue remitida al Centro Genético Provincial. El equipo facultativo evaluó el caso y decidió la interrupción electiva del embarazo, siendo un feto de 450 gramos del sexo femenino. El resultado final de la anatomía patológica fue: ausencia de fusión del hueso pelviano; malformación de la vulva, clítoris prominente, labios mayores cortos y abiertos; vejiga insertada en la pared abdominal. |
---|---|
ISSN: | 1029-3027 |