Motivación e inteligencia emocional en las clases de Educación Física de secundaria

Introducción. La motivación y la inteligencia emocional son claves en la educación actual. La motivación impulsa la acción intencionada y la inteligencia emocional reduce la frustración, mejorando la consecución de los objetivos educativos. Los objetivos del estudio fueron describir y determinar la...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista complutense de educación 2025-01, Vol.36 (1), p.83-92
Hauptverfasser: Gómez-López, Manuel, Ballester del Cerro, José Antonio, Manzano-Sánchez, David, Granero-Gallegos, Antonio
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción. La motivación y la inteligencia emocional son claves en la educación actual. La motivación impulsa la acción intencionada y la inteligencia emocional reduce la frustración, mejorando la consecución de los objetivos educativos. Los objetivos del estudio fueron describir y determinar la relación entre el nivel de motivación autodeterminada y la inteligencia emocional de los estudiantes de secundaria en las clases de educación física y comprobar si existen diferencias en función del género y edad. Método. Participaron en el estudio un total de 607 estudiantes de entre 12 y 18 años (M = 14,911; DT = .1,46) de tres centros educativos de la Región de Murcia. A los participantes se les administró la adaptación española de la Sport Motivation Scale-II adaptada a la Educación Física para medir el nivel de motivación y la versión española de la Trait Meta-Mood Scale para medir la inteligencia emocional percibida. Resultados. Se demostró que los tipos de motivación más autodeterminados correlacionaban positivamente con las dimensiones de la inteligencia emocional (atención, claridad y reparación). Los chicos tenían medias más altas que las chicas en todas las formas de motivación excepto en amotivación, y también mostraban valores más altos en claridad emocional, mientras que las chicas tenían medias más altas en atención emocional. Discusión. Los resultados son alentadores para esta asignatura, ya que según los resultados y siguiendo la literatura, la mayoría de los alumnos disfrutan aprendiendo y participando en clase, a pesar de las diferencias de edad. Mientras que los chicos muestran una mayor comprensión de su relevancia y beneficios, lo que les motiva a participar más activamente para disfrutar, las chicas tienden a prestar más atención a sus emociones. En conclusión, es necesario promover una mayor motivación interna para mejorar la inteligencia emocional en los estudiantes de educación secundaria, especialmente en las chicas.
ISSN:1130-2496
1988-2793
DOI:10.5209/rced.93116