Correlacion de los hallazgos en la nasofibrolaringoscopia con los resultados del polisomnograma en el diagnostico del sindrome de apnea/hipoapnea del sueno

Introducción: La nasofibrolaringoscopia es una herramienta importante en el diagnóstico del síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS); sin embrago, el polisomnograma es el patrón de referencia. Objetivo: Encontrar correlación entre los resultados de la nasofibrolaringoscopia y el poli...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Universitas médica 2015-10, Vol.56 (4), p.422-438
Hauptverfasser: Pérez García, Irene Camila, Hidalgo M., Patricia, Barragán, Sebastián, Rondón, Martín, Ospina, Juan C
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: La nasofibrolaringoscopia es una herramienta importante en el diagnóstico del síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS); sin embrago, el polisomnograma es el patrón de referencia. Objetivo: Encontrar correlación entre los resultados de la nasofibrolaringoscopia y el polisomnograma para el diagnóstico de SAHOS. Métodos: Se reclutaron 141 pacientes a quienes se les realizó un polisomnograma y una nasofibrolaringoscopia. Los resultados de ambas pruebas se compararon para determinar si existe correlación. Resultados: Se encontró una asociación positiva entre ronquido referido por el paciente, el tamaño de la úvula y la maniobra de Müller y pacientes con SAHOS. No se encontró correlación entre el resultado de la nasofibrolaringoscopia y el polisomnograma. Conclusiones: Estos hallazgos son consistentes con los de otros autores y respaldan el hecho de que la nasofibrolaringoscopia no puede ser el único método diagnóstico para SAHOS, pero sí es de vital importancia para identificar sitios de obstrucción. Palabras clave: apnea, endoscopia, polisomnografía, trastornos del sueño. Introduction: Flexible endoscopy of the upper airway (FEUA) is an important tool for the diagnosis of obstructive sleep apnea (OSA). The objective of this study was to find correlation between the results of the FEUA and the polysomnogram for the diagnosis OSA. Methods: 141 patients underwent a polysomnogram and a FEUA. The result of these two test where compared. Results: We found positive association between the presence of snoring, the size of the uvula and the Müller maneuver in patients with OSA. There was no correlation between the results of the FEUA and the polysomnogram in OSA. Conclusions: These findings are similar to those of other authors and support the fact that even though FEUA cannot be the only diagnosis method for OSA, it is vital for the identification of obstruction of the upper airway that can be managed by the otolaryngologist. Key words: sleep apnea, obstructive; endoscopy; polysomnography; sleep apnea syndromes.
ISSN:0041-9095
2011-0839