Lenguaje digital: codificar el trauma en lenguaje abstracto
En este trabajo pretendo analizar Nefando, novela de Mónica Ojeda, y los distintos lenguajes que se conciben para la traducción de una subjetividad que se postula como y desde el exceso en el campo de las corporalidades dentro del circuito del deseo. La complejidad de temas como la violencia, violac...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | LL journal 2023-04, Vol.18 (1), p.71-99 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En este trabajo pretendo analizar Nefando, novela de Mónica Ojeda, y los distintos lenguajes que se conciben para la traducción de una subjetividad que se postula como y desde el exceso en el campo de las corporalidades dentro del circuito del deseo. La complejidad de temas como la violencia, violaciones, pederastia y otros que circundan al tabú, se plantea desde una vereda poco explorada de la Dark Net, sobre todo con voces de infancias como protagonistas de experiencias tan extremas. Con esto en consideración se va desarrollando el hilo narrativo que, luego, da pie a la creación del videojuego que da nombre a la novela. Este videojuego constituye el recurso simbólico a través del cual la representación visual refracta las zonas opacas del lenguaje y del ser humano. Una liminalidad hecha corporalidad digital que hace visible esta realidad imposible de articular. |
---|---|
ISSN: | 1930-1693 |