Seguridad energética e interseccionalidad de género en Zacatecas, México

El presente artículo analiza la seguridad energética de hogares que han adoptado fuentes alternativas de energía (calentadores solares), con énfasis en las relaciones de género intergeneracionales que se establecen en torno a ellas. Los datos fueron recolectados en Zacatecas a través de una metodolo...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Sociedad y ambiente 2019-11 (21), p.131-154
Hauptverfasser: Vázquez García, Verónica, Sosa Capistrán, Dulce María
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El presente artículo analiza la seguridad energética de hogares que han adoptado fuentes alternativas de energía (calentadores solares), con énfasis en las relaciones de género intergeneracionales que se establecen en torno a ellas. Los datos fueron recolectados en Zacatecas a través de una metodología mixta que involucró entrevistas, cuestionarios, grupos focales y devolución de resultados. Se utilizaron dos ejes de análisis: el contraste rural/urbano y la interseccionalidad de género. Las hipótesis fueron dos: 1) a mayor disponibilidad y asequibilidad de energéticos habrá mayor seguridad energética en los hogares; 2) los significados culturales atribuidos a la diferencia sexual definen las relaciones sociales que se establecen en torno al aprovisionamiento y uso de energéticos. Ambas hipótesis pudieron ser comprobadas: los hogares rurales tienen mayor seguridad energética que los urbanos porque sus integrantes pueden recurrir a una batería más amplia de recursos energéticos. En cuanto a la segunda hipótesis se encontró que los hombres tienen la responsabilidad de proveer económicamente al hogar y las mujeres de transformar la energía en cuidados para sus integrantes, concluyéndose que resulta clave entender esta dinámica para facilitar la transición hacia el modelo sustentable de energía.
ISSN:2007-6576
2007-6576
DOI:10.31840/sya.v0i21.2043