Enfermedad tipo influenza en el Hospital Pediátrico de Moa. Enero-agosto 2010

Fundamento: La enfermedad respiratoria producida por el virus de influenza A H1N1, constituyó la primera pandemia de influenza del siglo XXI, provocando gran morbilidad y miles de fallecidos, los daños no fueron mayores gracias a que el virus no mutó a formas más letales, no se desarrolló resistenci...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:MediSur 2013-06, Vol.11 (3), p.273-279
Hauptverfasser: Osorio Góngora, Luis, Concepción RodrÍguez, Noralis, Pérez Salomón, Edelmis, Silot Oliveros, Dianeyis, Rodríguez Díaz, Ailen
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Fundamento: La enfermedad respiratoria producida por el virus de influenza A H1N1, constituyó la primera pandemia de influenza del siglo XXI, provocando gran morbilidad y miles de fallecidos, los daños no fueron mayores gracias a que el virus no mutó a formas más letales, no se desarrolló resistencia al Oseltamivir y la vacuna tuvo una buena compatibilidad con los virus circulantes. Objetivo: Caracterizar los pacientes ingresados por enfermedad tipo influenza (ETI) en el Hospital Pediátrico Universitario de Moa. Métodos: Se realizó un estudio de serie de casos, de 50 pacientes con diagnóstico de ETI, en el periodo comprendido entre el primero de enero y el 31 de agosto del año 2010. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, tiempo de comienzo de los síntomas, factores de riesgo, síntomas y signos, comorbilidad asociada, signos radiológicos, evolución y confirmación del virus. Resultados: Existió predominio en el sexo masculino y en el grupo de uno a cuatro años; la fiebre se observó en el 100% de los pacientes; el principal factor de riesgo fue la edad menor de dos años en 27 pacientes (54 %); 39 (78 %) presentaron comorbilidad y/o factores de riesgo, con mayor comorbilidad del asma bronquial en 11 pacientes (22 %). Conclusión: La presencia de comorbilidad y/o factores de riesgo, así como el tiempo de comienzo de los síntomas, se relacionan de forma notable con la aparición de complicaciones en los pacientes con ETI.
ISSN:1727-897X
1727-897X