Aspectos interculturales en los libros de texto gratuitos de primaria, en México
El documento contiene los primeros resultados de una investigación enfocada en el análisis del discurso sobre interculturalidad y los valores implicados que se identifican en los libros de textos gratuitos de educación primaria en México[1], a partir del supuesto de que estos materiales tienen una c...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Sincronía Guadalajara 2019-01 (75), p.405-422 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El documento contiene los primeros resultados de una investigación enfocada en el análisis del discurso sobre interculturalidad y los valores implicados que se identifican en los libros de textos gratuitos de educación primaria en México[1], a partir del supuesto de que estos materiales tienen una clara función orientadora, y son los instrumentos básicos que acompañan a los agentes educativos en su práctica docente y en la formación académica y ética del alumno. El análisis referido se focaliza en la educación intercultural bilingüe que se desarrolla en México, una propuesta nacional que, de manera equivocada, dirige su atención sólo a las comunidades indígenas. Se trata de un concepto que ha cobrado relevancia, ya que aparece en el ámbito pedagógico como una constante cuando se abordan temas para la reflexión y las prácticas educativas, y como propuesta educativa, vinculada al intercambio, al enriquecimiento mutuo, y a la cooperación entre personas y grupos. El documento contiene cinco apartados; por un lado, se describen los antecedentes y las reformas educativas que se han sucedido en el Sistema Educativo en México; posteriormente, se presenta una discusión sobre conceptos fundamentales de la investigación, como son la interculturalidad y la diversidad; en el tercer apartado se hace mención de la metodología empleada; finalmente se presentan algunos resultados y las conclusiones del estudio. |
---|---|
ISSN: | 1562-384X 1562-384X |