Evaluación de hábitos de medicación sistémica de odontólogos especialistas y no especialistas en endodoncia ante patologías pulpares en Argentina/ Evaluation of systemic medication habits of specialists and non-specialists dentists in endodontists in relation to different pulp pathologies in Argentina

Objetivo: Determinar los hábitos de medicación sistémica de odontólogos especialistas y no especialistas en endodoncia ante diferentes patologías pulpares previos al tratamiento endodóntico en Argentina. Materiales y métodos: Se diseñó una encuesta para evaluar la prescripción de antibióticos, tipo...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de la Asociación odontológica argentina 2023-08, Vol.111 (2), p.1-9
Hauptverfasser: Martel, Matías E., Ensinas, Pablo S.
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Objetivo: Determinar los hábitos de medicación sistémica de odontólogos especialistas y no especialistas en endodoncia ante diferentes patologías pulpares previos al tratamiento endodóntico en Argentina. Materiales y métodos: Se diseñó una encuesta para evaluar la prescripción de antibióticos, tipo de antibióticos, tiempo de prescripción, indicación de antinflamatorios no esteroides y esteroides ante diferentes patologías pulpares. Se envió a 635 odontólogos especialistas y no especialistas en endodoncia a través de SurveyMonkey. Por medio de la prueba de Chi cuadrado se evaluaron las diferencias de medicación entre los grupos estudiados. Resultados: En pulpitis se medicó con antibióticos en el 3,48% de los casos y con antinflamatorios en un 62,60%. En necrosis pulpar sin fístula no se indicó ninguna medicación en un 64,47% de los casos, seguido de antibióticos en un 24,56%. En necrosis con fístula, el 52,38% no indicó ninguna medicación, seguido de medicación con antibióticos en un 35,49%. En periodontitis apical aguda la principal medicación fue con antinflamatorios (52,79%), seguido de antibióticos (32,87%); y en el absceso alveolar agudo, un 57,10% indicó antibióticos seguido de antinflamatorios. El antibiótico de elección fue la penicilina en un 65,23% de los casos, y en caso de alergia a la misma, el antibiótico elegido fue azitromicina (30,12%). El tiempo de prescripción fue de 7 días. En la comparación entre especialistas y no especialistas hubo diferencias estadísticamente significativas para pulpitis y necrosis con fístula (p 0,05). Conclusiones: La penicilina fue el antibiótico de elección de la mayoría de los odontólogos argentinos encuestados junto al ibuprofeno como anti-inflamatorio. Existiría una sobremedicación en patologías endodónticas que podría contribuir a la resistencia microbiana a los antibióticos. Palabras clave: AINES, antibióticos, endodoncia, patología pulpar, pulpitis. / Aim: Determine the systemic medication habits of dentists specialists and non-specialists in endodontists in different pulp pathologies prior to root canal treatment in Argentina. Materials and methods: A survey was designed to evaluate the prescription of antibiotics, the type of antibiotics, prescription time, indication of non-steroidal anti-inflammatory drugs in different pulp pathologies. It was sent to 635 general dentists and endodontic specialists vi
ISSN:2683-7226
2683-7226
DOI:10.52979/raoa.1110811.1219