Creación, resultados y desaparición del ICINAZ (1973-2011)
RESUMEN Desde 1963 existían institutos de investigación en caña y en derivados, pero no para la industria azucarera. El análisis de la zafra de 1970 definió crear en 1973 el Instituto Cubano de Investigaciones Azucareras (ICINAZ) con la Unidad Experimental Pablo Noriega (UEPN) adscrita, que resultó...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Anales de la Academia de Ciencias de Cuba 2022-09, Vol.12 (3) |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | RESUMEN Desde 1963 existían institutos de investigación en caña y en derivados, pero no para la industria azucarera. El análisis de la zafra de 1970 definió crear en 1973 el Instituto Cubano de Investigaciones Azucareras (ICINAZ) con la Unidad Experimental Pablo Noriega (UEPN) adscrita, que resultó ser la primera unión de investigación-producción cuyos resultados podían generalizarse directamente. En la investigación se describieron los nuevos equipos, tecnologías y productos que convirtieron a la UEPN en el mejor central del país. Se reflejaron las estrategias para reunir personal calificado, separar la gestión del Instituto del central y extraerlo del reporte de producción. Durante el “período especial” se redimensionó el sector, la UEPN se adscribió a la producción y se trasladó el ICINAZ al IPROYAZ. En el 2010 se integró al ICIDCA y desapareció como una institución independiente. Se cumplió el objetivo de rescatar parte del patrimonio azucarero, contado por sus participantes. |
---|---|
ISSN: | 2304-0106 2304-0106 |