Reconstrucción de precipitación invierno-primavera para el Parque Nacional Pico de Tancítaro, Michoacán

Desde la perspectiva del recurso hídrico, el Pico de Tancítaro representa una riqueza hidrológica para la región y el principal elemento para su desarrollo económico. Los registros climáticos instrumentales son muy cortos y los estudios dendroclimáticos que permitan analizar su variabilidad en el ti...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Investigaciones geográficas 2014-04, Vol.2014 (83), p.41-54
Hauptverfasser: Cerano Paredes, Julián, Villanueva Díaz, José, Cervantes Martínez, Rosalinda, Vázquez Selem, Lorenzo, Trucios Caciano, Ramón, de la Cruz, Vidal Guerra
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Desde la perspectiva del recurso hídrico, el Pico de Tancítaro representa una riqueza hidrológica para la región y el principal elemento para su desarrollo económico. Los registros climáticos instrumentales son muy cortos y los estudios dendroclimáticos que permitan analizar su variabilidad en el tiempo son nulos. En este contexto, este trabajo se planteó como objetivos: a) reconstruir la variabilidad de la precipitación para el Pico de Tancítaro con base en los anillos de crecimiento de Abies religiosa y b) determinar frecuencias importantes en la variabilidad climática de la región. Mediante técnicas dendrocronológicas estándar se logró fechar al año exacto cada uno de los crecimientos de 25 muestras (p
ISSN:0188-4611
2448-7279
2448-7279
DOI:10.14350/rig.35190