A 50 años de la Reforma Agraria peruana en el cine. Aproximaciones metodológicas al regreso de las imágenes a la provincia de Paucartambo, Cusco durante la creación del documental “Buenos días, wiraqocha”
En 1971 el director sueco Jan Lindqvist realiza en la comunidad de Churo (Cusco, Perú) el documental testimonial Agripino, donde los campesinos de la localidad denuncian en primera persona los abusos a los que se han visto sometidos por el hacendado en un contexto de implementación de la Reforma Agr...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Historia Agraria de América Latina 2023-05, Vol.4 (1), p.66-90 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En 1971 el director sueco Jan Lindqvist realiza en la comunidad de Churo (Cusco, Perú) el documental testimonial Agripino, donde los campesinos de la localidad denuncian en primera persona los abusos a los que se han visto sometidos por el hacendado en un contexto de implementación de la Reforma Agraria. Luego de 50 años, la película regresa a la comunidad y, a partir de ello, decidimos hacer un nuevo filme en la misma zona: Buenos días, wiraqocha. ¿Qué impactos tuvo la ejecución de la Reforma Agraria en las personas que habitaron dicha comunidad?, ¿es posible construir, de forma conjunta, la representación de sus memorias en un documental?, ¿qué metodologías emplear para este nuevo proyecto? |
---|---|
ISSN: | 2452-5162 2452-5162 |
DOI: | 10.53077/haal.v4i01.155 |