Aplicaciones móviles para el cuidado respiratorio del neonato, revisión narrativa

El cuidado respiratorio del recién nacido es una de las actividades más importantes para su adaptación, ya que el bebé debe ajustar su respiración al pasar del medio líquido al ambiente. Así, su esfuerzo respiratorio será decisivo para garantizar el paso funcional de la vida intrauterina a la extrau...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Duazary 2021-05, Vol.18 (2), p.188-198
Hauptverfasser: Carrillo-Franco, Janeth, Avella-Charrasquiel, Angie Paola, López-Vargas, Helver Fabián
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El cuidado respiratorio del recién nacido es una de las actividades más importantes para su adaptación, ya que el bebé debe ajustar su respiración al pasar del medio líquido al ambiente. Así, su esfuerzo respiratorio será decisivo para garantizar el paso funcional de la vida intrauterina a la extrauterina. En el periodo neonatal, es importante que los padres puedan detectar signos de alarma respiratorio, y las tecnologías en comunicación son una de las herramientas para acercar la información en tiempo real a los cuidadores. Este artículo describe una revisión narrativa de literatura para identificar aplicaciones móviles sobre cuidado respiratorio del neonato, en la cual se utilizaron términos del MeSH: “infant newborn”, “child care”, “respiratory therapy”, “telemedicine”, “eHealth”, “caregivers” y sus correspondientes del DeCS (español y portugués). Se estableció un protocolo de búsqueda en bases de datos suscritas y libres, que incluyó filtros de completitud y calidad de los artículos. Se encontraron 488 artículos, a los cuales se aplicaron criterios de inclusión y calidad. De este modo quedaron 19 artículos completos para lectura y análisis. A pesar del diseño creciente de aplicaciones en salud, en el área del cuidado respiratorio del neonato no se encontraron aplicaciones diseñadas para tal fin.
ISSN:1794-5992
2389-783X
2389-783X
DOI:10.21676/2389783X.4076