Entre el milagro y la devoción: imagen y evangelización en la Nueva Granada a la luz de la visita de Andrés Verdugo y Oquendo, 1755-1756

A lo largo del tiempo, la evangelización indígena ha estado asociada directamente a la imagen religiosa, lo que ha convertido al discurso visual en el puente para superar las barreras idiomáticas entre los doctrineros españoles y los naturales de las nuevas tierras. Con tal aserto como referencia, e...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Fronteras de la historia 2021-01, Vol.26 (1), p.138-168
1. Verfasser: Cruz Medina, Juan Pablo
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:A lo largo del tiempo, la evangelización indígena ha estado asociada directamente a la imagen religiosa, lo que ha convertido al discurso visual en el puente para superar las barreras idiomáticas entre los doctrineros españoles y los naturales de las nuevas tierras. Con tal aserto como referencia, en el presenteartículo nos preguntamos por el discurso visual fijado en el ámbito doctrinal y su posible funcionalidad en el marco de la “catequesis” del indio. A partir de los inventarios de los templos de doctrina pertenecientes al partido de Tunja, realizados en el marco de la visita efectuada por Andrés Verdugo y Oquendo entre 1755 y 1756, el presente texto busca entonces reconstruir el horizonte iconográfico de la doctrina en la Nueva Granada del siglo XVIII. Con base en ello se determinará el papel que la devoción y el milagro tuvieron, no solo como ejes del discurso visual de la doctrina, sino como núcleo de la catequesis misma.
ISSN:2027-4688
2539-4711
2539-4711
DOI:10.22380/20274688.1344