Atacama. Ocupación actual del desierto y del semidesierto de Chile
Estos espacios representan el 40% del territorio nacional, pero sólo un 12% de la población; aportan 15% del PIB. El desierto es de una aridez extrema y sus principales riquezas económicas están en la minería; estos factores inciden en la ocupación humana, caracterizada por una gran aglomeración de...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Estudios geográficos 2009-06, Vol.70 (266), p.41-77 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Estos espacios representan el 40% del territorio nacional, pero sólo un 12% de la población; aportan 15% del PIB. El desierto es de una aridez extrema y sus principales riquezas económicas están en la minería; estos factores inciden en la ocupación humana, caracterizada por una gran aglomeración de la población, 80%, en pocos centros urbanos, localizados principalmente en la costa e independientes de las dificultades climáticas, hidrológicas y de relieve. La estructura demográfica, con altos porcentajes de adultos y de población masculina, refleja las características del área.
El semidesierto, con lluvias hasta 200 mm anuales, permite actividades agropecuarias; éstas, junto con la minería, constituyen su base económica. Tal como en el desierto, el mar es otra fuente de riquezas. La población rural muestra aquí porcentajes más altos; ésta y la urbana se dispersan en numerosas entidades. Los valles estructuran la ocupación y la mayoría de las ciudades se ubica en el interior de ellos. |
---|---|
ISSN: | 0014-1496 1988-8546 |
DOI: | 10.3989/estgeogr.0443 |