Hampa. Estampas de la mala vida» (1923) de José del Río Sainz: bohemia y vanguardia

Este artículo analiza Hampa. Estampas de la mala vida (1923) de José del Río Sainz, centrándose en cómo el poeta refleja la prostitución con una mirada compasiva y a la vez crítica, heredera del costumbrismo y naturalismo decimonónicos, y la proyecta en el contexto literario y artístico de la Vangua...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Cuadernos para investigación de la literatura hispánica 2024-12 (50), p.163-193
1. Verfasser: Romero López, Dolores
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este artículo analiza Hampa. Estampas de la mala vida (1923) de José del Río Sainz, centrándose en cómo el poeta refleja la prostitución con una mirada compasiva y a la vez crítica, heredera del costumbrismo y naturalismo decimonónicos, y la proyecta en el contexto literario y artístico de la Vanguardia española de losaños 20. El diálogo entre bohemia y Modernidad se hace patente en este libro porque en él se entrecruzan dos lenguajes complementarios: el de la poesía de José del Río Sainz y las ilustraciones de Pancho Cossío.
ISSN:0210-0061
2660-647X
DOI:10.51743/cilh.vi50.468