Caracterización de las enfermedades pulpares en pacientes pertenecientes al Área II del municipio Cienfuegos

Fundamento: Las enfermedades pulpares adquieren cada día más importancia debido a su sintomatología dolorosa y a que frecuentemente son el motivo de consulta de urgencia estomatológica.Objetivo: caracterizar las enfermedades pulpares en pacientes pertenecientes al área II del municipio Cienfuegos.Mé...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:MediSur 2017-06, Vol.15 (3), p.327-332
Hauptverfasser: Ferrer Vilches, Diosky, Hernández Millán, Ana, García Álvarez, Olga, Rodríguez Alonso, Yenly, Pérez Morales, Miguel, Liriano García, Rosa
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Fundamento: Las enfermedades pulpares adquieren cada día más importancia debido a su sintomatología dolorosa y a que frecuentemente son el motivo de consulta de urgencia estomatológica.Objetivo: caracterizar las enfermedades pulpares en pacientes pertenecientes al área II del municipio Cienfuegos.Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, transversal, en el periodo comprendido de abril a diciembre de 2015. Se trabajó con 329 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. El registro primario de datos se obtuvo mediante la observación y la recolección de la información a través de historia clínica individual, previo consentimiento informado. Las principales variables fueron: edad, sexo, enfermedades pulpares, tratamiento realizado y grupo dentario.Resultados: se observó un predominio del sexo masculino y del grupo de edad de 35 a 59 años. La necrosis pulpar fue la enfermedad más frecuente, con un 40,73 % de pacientes afectados. La exodoncia fue el tratamiento que se aplicó en mayor cantidad de casos, sobre todo en el grupo de 20 a 34 años. Los primeros molares inferiores fueron los más afectados por enfermedades pulpares.Conclusión: se concluye que la necrosis pulpar fue la que predominó entre todas las enfermedades pulpares, lo cual se corresponde con que es uno de los motivos de consulta más frecuentes en las clínicas estomatológicas. Por ello, se debe seguir encaminando el trabajo a prevenir estas afecciones estomatológicas.
ISSN:1727-897X
1727-897X