La imagen de una oración prohibida. El culto supersticioso en torno a san Cristóbal

La Oración de san Cristóbal se prohibió por superstición en los índices españoles y portugueses del siglo XVI. Pese a esto, los textos conservados de la oración no ofrecen ningún indicio de contenido supersticioso. En cambio, desde finales de la Edad Media, se documenta la creencia en que la mera co...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Studia aurea 2015-12, Vol.9, p.361-390
1. Verfasser: Londoño Rendón, Marcela
Format: Artikel
Sprache:cat ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La Oración de san Cristóbal se prohibió por superstición en los índices españoles y portugueses del siglo XVI. Pese a esto, los textos conservados de la oración no ofrecen ningún indicio de contenido supersticioso. En cambio, desde finales de la Edad Media, se documenta la creencia en que la mera contemplación de la imagen del santo, en una jornada, podía librar al observador de la mala muerte o muerte súbita. A partir de la revisión del origen de la leyenda hagiográfica de san Cristóbal, fuente de las virtudes apotropaicas del santo, este trabajo propone una lectura de la oración a la luz del culto supersticioso en torno a su representación iconográfica. Esta relación permite suponer que la prohibición del texto escrito buscaba también influir en la eliminación de la creencia supersticiosa en el poder de la imagen.
ISSN:1988-1088
1988-1088
DOI:10.5565/rev/studiaaurea.175