Riesgo y poder en las organizaciones ganaderas en Colombia. Enfoque desde la historiografía económica, social y empresarial
Este trabajo tiene como objetivo general identificar a las organizaciones ganaderas y actores sociales vinculados al sector ganadero colombiano en función del riesgo y las relaciones de poder, de acuerdo con lo registrado en la historiografía económica, social y empresarial. En lo metodológico, la i...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Clío América 2018-07, Vol.12 (24), p.237-254 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Este trabajo tiene como objetivo general identificar a las organizaciones ganaderas y actores sociales vinculados al sector ganadero colombiano en función del riesgo y las relaciones de poder, de acuerdo con lo registrado en la historiografía económica, social y empresarial. En lo metodológico, la investigación es de carácter cualitativo; el diseño de la investigación es documental; el método es deductivo – inductivo y analítico - sintético. Las fuentes son secundarias, correspondiendo a la historiografía que aborda los siglos XIX, XX y lo transcurrido del siglo XXI. Se concluye que las organizaciones ganaderas han sido conservadoras respecto al riesgo. La ganadería presenta riesgos del entorno y operativos. La historiografía clásica muestra a una actividad económica muy ligada al poder, demostrándose en distintas formas y fuentes, como la asociación actividad ganadera – política. Otros autores, desde lo económico y administrativo analizan al ganadero como empresario más que como terrateniente, expresión muy ligada al poder. |
---|---|
ISSN: | 1909-941X 2389-7848 2389-7848 |
DOI: | 10.21676/23897848.3014 |