Esbozos de unificación: el Partido Nacional uruguayo ante las elecciones de 1954
En este artículo se estudia la campaña electoral del Partido Nacional uruguayo en las elecciones nacionales de 1954, por las que ingresó como minoría del ejecutivo colegiado de mayoría colorada. Los nacionalistas, divididos desde principios de la década del treinta, dieron pasos hacia la unificación...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Nuevo mundo, mundos nuevos mundos nuevos, 2022-06 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En este artículo se estudia la campaña electoral del Partido Nacional uruguayo en las elecciones nacionales de 1954, por las que ingresó como minoría del ejecutivo colegiado de mayoría colorada. Los nacionalistas, divididos desde principios de la década del treinta, dieron pasos hacia la unificación. Dentro del lema Partido Nacional votaron tres tendencias: el herrerismo, el Movimiento Popular Nacionalista y Reconstrucción Blanca. A pesar del regreso de esta última al seno del partido, el liderazgo del longevo y controvertido líder Luis Alberto de Herrera todavía seguía despertando viscerales rechazos y era el principal escollo para efectivizar una verdadera unión programática. En este artículo se examinan a partir de la prensa partidaria las propuestas y la propaganda de cada uno de los sectores del partido con las que pretendían solucionar los problemas del país. Además, se incluye al Partido Nacionalista Independiente, lema diferenciado del Partido Nacional, pero que compartía algunas ideas, historia y tradición con sus excompañeros.
This article studies the electoral campaign of the Uruguayan National Party in the national elections of 1954, by which it entered as a minority of the collegiate executive with Colorado majority. The nationalists, who had been divided since the early thirties, took steps towards unification. Three tendencies voted within the National Party: Herrerism, the Nationalist Popular Movement and White Reconstruction. Despite the return of the latter to the party, the leadership of long-standing and controversial leader Luis Alberto de Herrera still aroused visceral rejections and was the main stumbling block to real programmatic unity. This article examines the proposals and propaganda of each of the party sectors from the party press, with which they sought to solve the country's problems. In addition, the Independent Nationalist Party is included, which differs from the National Party, but that shares some ideas, history, and tradition with its former companions. |
---|---|
ISSN: | 1626-0252 1626-0252 |
DOI: | 10.4000/nuevomundo.87658 |