Regadíos agrícolas, territorio y desarrollo rural

En este artículo se analiza la percepción social y política de los temas relacionados con la gestión del agua en España, mostrando cómo se ha pasado de una lógica hidráulica y sectorial (agraria), canalizada a través de los ministerios de Obras Públicas y Agricultura, a otra integral y multifunciona...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Arbor 2008-02, Vol.184 (729), p.71-85
Hauptverfasser: Garrido Fernández, Fernando E., Moyano Estrada, Eduardo
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En este artículo se analiza la percepción social y política de los temas relacionados con la gestión del agua en España, mostrando cómo se ha pasado de una lógica hidráulica y sectorial (agraria), canalizada a través de los ministerios de Obras Públicas y Agricultura, a otra integral y multifuncional, en la que se valoran sus implicaciones territoriales y en la que asume protagonismo el ministerio de Medio Ambiente. En ese contexto, se analizan las nuevas orientaciones de las políticas de desarrollo rural, especialmente en lo relacionado con la gestión sostenible de los recursos hídricos en la agricultura y sus efectos sobre el territorio. La diversidad del regadío agrícola en España es analizada por los autores, proponiendo una tipología de zonas regables con problemas de eficiencia, y valorando en qué medida las acciones contempladas en el nuevo Reglamento europeo de Desarrollo Rural (FEADER) pueden ser un instrumento útil para avanzar en la sostenibilidad ambiental de dichas áreas. La conclusión de los autores es que la utilidad de esta nueva política de desarrollo rural dependerá de que exista una adecuada cooperación entre los departamentos de agricultura y medio ambiente a nivel regional.
ISSN:0210-1963
1988-303X
DOI:10.3989/arbor.2008.i729.162