Análisis crítico sobre la valorización del mezcal artesanal mexiquense en el contexto de la denominación de origen

Objetivo: identificar las ambivalencias de las unidades de producción a pequeña escala de destilados artesanales de agave, para su valorización, en el contexto de su inclusión en la Denominación de Origen Mezcal. Metodología: estudio de caso cualitativo sobre la producción de mezcal en el municipio...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Estudios sociales (Hermosillo, Mexico) Mexico), 2024-12, Vol.34 (64)
Hauptverfasser: Florentino-Campos, Ingrid Michelle, Thomé-Ortiz, Humberto, González-Domínguez, Irais
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Objetivo: identificar las ambivalencias de las unidades de producción a pequeña escala de destilados artesanales de agave, para su valorización, en el contexto de su inclusión en la Denominación de Origen Mezcal. Metodología: estudio de caso cualitativo sobre la producción de mezcal en el municipio de Malinalco, mediante un análisis crítico de los procesos productivos del sistema agave-mezcal, empleando como técnica la etnografía multisituada, contrastada con las especificaciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-070-SCFI-2016. Resultados: la normalización de estos productos agroalimentarios tiene variadas implicaciones en la medida que posibilita o impide el aprovechamiento legítimo de un bien común, cuya propiedad es difusa dentro de las estructuras rurales. Limitaciones: ante el marcado dinamismo de los marcos regulatorios sobre el mezcal en México, el análisis de las normativas presenta sesgos interpretativos en la temporalidad de los estudios, el proceso de litigio respecto a la ampliación territorial de 2018, plantea por sí mismo la inestabilidad normativa sobre la producción del destilado en el territorio mexiquense, por lo que la investigación tiene un carácter coyuntural. Conclusiones: los productores de mezcal artesanal presentan condiciones heterogéneas que apuntan a oportunidades diferenciadas de acceso a la denominación de origen, la cual favorece la privatización de un patrimonio colectivo, por lo que es necesario probar formas de resistencia y patrimonialización alternativas de este destilado tradicional. Objective: To identify the contradictions and ambivalences faced by small-scale production units of artisanal agave distillates for their valorization in the context of their inclusion in the Mezcal Designation of Origin. Methodology: Qualitative case study on mezcal production in the municipality of Malinalco, through a critical analysis of the production processes of the agave-mezcal system, using multisite ethnography as a technique, contrasted with the specifications of the Mexican Official Standard NOM-070-SCFI-2016. Results: The standardization of these agri-food products has various implications as it enables or prevents the legitimate use of a common good, the ownership of which is diffused within peasant and community structures. Limitations: Given the marked dynamism of the regulatory frameworks on mezcal in Mexico, the analysis of the regulations represents a challenge due to the temporal implications of the studies. The regulatio
ISSN:0188-4557
2395-9169
2395-9169
DOI:10.24836/es.v34i64.1506