Transformación educativa: integración de enfoques pedagógicos innovadores y tecnologías emergentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje
La educación contemporánea enfrenta el desafío de responder a un entorno dinámico, definido por avances tecnológicos vertiginosos y las cambiantes exigencias del mercado laboral. En este contexto, la adopción de metodologías pedagógicas innovadoras y tecnologías emergentes constituye una estrategia...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | REINCISOL: Revista de Investigación Científica y Social 2024-11, Vol.3 (6), p.6001-6024 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La educación contemporánea enfrenta el desafío de responder a un entorno dinámico, definido por avances tecnológicos vertiginosos y las cambiantes exigencias del mercado laboral. En este contexto, la adopción de metodologías pedagógicas innovadoras y tecnologías emergentes constituye una estrategia transformadora para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje. El objetivo primordial de integrar metodologías pedagógicas innovadoras y tecnologías emergentes en el ámbito educativo radica en transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje para promover un aprendizaje significativo, inclusivo y alineado con las demandas del siglo XXI. La investigación sobre innovaciones en la enseñanza se centra en la integración de nuevas metodologías pedagógicas y tecnologías emergentes, utilizando una revisión sistemática de la literatura como base analítica. Se aplicó la metodología PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) para evaluar estudios que destacaron el papel de las tecnologías móviles, los recursos en línea y la motivación como elementos clave para transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje. La integración de metodologías pedagógicas innovadoras demostró tener un impacto significativo en el desarrollo de competencias críticas y creativas en los estudiantes. Estas metodologías fomentaron un aprendizaje activo y participativo, promoviendo habilidades como el análisis, la resolución de problemas y la creatividad. Además, se observará que la aplicación de enfoques como el aprendizaje basado en proyectos y la gamificación motivó a los estudiantes a involucrarse más profundamente en su proceso educativo, facilitando un pensamiento crítico y creativo que trasciende el ámbito académico, preparando a los estudiantes para resolver problemas. reales de manera efectiva. |
---|---|
ISSN: | 2953-6421 2953-6421 |
DOI: | 10.59282/reincisol.V3(6)6001-6024 |