Comunicación interprofesional en la unidad de cuidados intensivos neonatales y seguridad del paciente
Introducción: La comunicación respetuosa incluye la interacción social, verbal y no verbal, así como el entendimiento mutuo y el respeto de valores, creencias y preferencias culturales, para promover la equidad en la atención de la salud. Las fallas resultantes del proceso de comunicación son consid...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Enfermería actual en Costa Rica 2024 (47) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | |
---|---|
container_issue | 47 |
container_start_page | |
container_title | Enfermería actual en Costa Rica |
container_volume | |
creator | Acosta Alves, Vanessa Marten Milbrath, Viviane Damé Hense, Tuize Cecagno, Diana Irmgard Bärtschi Gabatz, Ruth Benigno Biana, Camilla |
description | Introducción: La comunicación respetuosa incluye la interacción social, verbal y no verbal, así como el entendimiento mutuo y el respeto de valores, creencias y preferencias culturales, para promover la equidad en la atención de la salud. Las fallas resultantes del proceso de comunicación son consideradas uno de los principales factores que contribuyen para la ocurrencia de eventos adversos y, consecuentemente, para la disminución de la calidad de la atención.
Objetivo: Comprender cómo se desarrolla el proceso de comunicación interprofesional para la seguridad del paciente en la unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
Método: Investigación de cuidados convergentes realizada de julio a agosto de 2019, con 17 profesionales del equipo de salud de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un hospital universitario del sur de Brasil.
Resultados: Para presentar la información recolectada, se elaboraron dos categorías: comunicación verbal y no verbal, y factores facilitadores y factores obstaculizadores en la comunicación. A partir de la convergencia teórico-práctica, fue posible elaborar un Protocolo de Procedimiento Operativo Estándar para la Comunicación Efectiva para su implementación práctica.
Conclusión: La comunicación verbal, a través del cambio de turno, se percibió como la principal herramienta, la cual contribuyó a la atención y seguridad del paciente, donde el vínculo entre profesionales fue un factor importante para mejorarla. Este vínculo, asociado a la educación continua, favorece la comunicación efectiva. |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>dialnet</sourceid><recordid>TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001729306</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>oai_dialnet_unirioja_es_ART0001729306</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART00017293063</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqljU0KwjAQhYMo-HuHuYCQ-lMruBFRXIv7MLRTGYlJybSC5_IIXswoCu5dzcfje29aqpfM9HI8m6dZ-4e7qi9y1jrNsknSU-XGXxrHOeb8uDtgV1Oogi9J2Du0QA4sQjQKLKAgyJsXeXmbTvga0VFUa7QkcAOhUxM-toUq7lI0h6pTohUafe5ArXbb42Y_Lhito9pUgS8YbsYjm28Wvwb2ZzQkZn04aq2TxWQ51en0z_oTENlddA</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Comunicación interprofesional en la unidad de cuidados intensivos neonatales y seguridad del paciente</title><source>Dialnet</source><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>Acosta Alves, Vanessa ; Marten Milbrath, Viviane ; Damé Hense, Tuize ; Cecagno, Diana ; Irmgard Bärtschi Gabatz, Ruth ; Benigno Biana, Camilla</creator><creatorcontrib>Acosta Alves, Vanessa ; Marten Milbrath, Viviane ; Damé Hense, Tuize ; Cecagno, Diana ; Irmgard Bärtschi Gabatz, Ruth ; Benigno Biana, Camilla</creatorcontrib><description>Introducción: La comunicación respetuosa incluye la interacción social, verbal y no verbal, así como el entendimiento mutuo y el respeto de valores, creencias y preferencias culturales, para promover la equidad en la atención de la salud. Las fallas resultantes del proceso de comunicación son consideradas uno de los principales factores que contribuyen para la ocurrencia de eventos adversos y, consecuentemente, para la disminución de la calidad de la atención.
Objetivo: Comprender cómo se desarrolla el proceso de comunicación interprofesional para la seguridad del paciente en la unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
Método: Investigación de cuidados convergentes realizada de julio a agosto de 2019, con 17 profesionales del equipo de salud de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un hospital universitario del sur de Brasil.
Resultados: Para presentar la información recolectada, se elaboraron dos categorías: comunicación verbal y no verbal, y factores facilitadores y factores obstaculizadores en la comunicación. A partir de la convergencia teórico-práctica, fue posible elaborar un Protocolo de Procedimiento Operativo Estándar para la Comunicación Efectiva para su implementación práctica.
Conclusión: La comunicación verbal, a través del cambio de turno, se percibió como la principal herramienta, la cual contribuyó a la atención y seguridad del paciente, donde el vínculo entre profesionales fue un factor importante para mejorarla. Este vínculo, asociado a la educación continua, favorece la comunicación efectiva.</description><identifier>ISSN: 1409-4568</identifier><identifier>EISSN: 1409-4568</identifier><language>spa</language><subject>Comunicación Neonatología ; Enfermería Neonatal ; Investigación Cualitativa ; Seguridad del Paciente ; Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal</subject><ispartof>Enfermería actual en Costa Rica, 2024 (47)</ispartof><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,870,4010</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Acosta Alves, Vanessa</creatorcontrib><creatorcontrib>Marten Milbrath, Viviane</creatorcontrib><creatorcontrib>Damé Hense, Tuize</creatorcontrib><creatorcontrib>Cecagno, Diana</creatorcontrib><creatorcontrib>Irmgard Bärtschi Gabatz, Ruth</creatorcontrib><creatorcontrib>Benigno Biana, Camilla</creatorcontrib><title>Comunicación interprofesional en la unidad de cuidados intensivos neonatales y seguridad del paciente</title><title>Enfermería actual en Costa Rica</title><description>Introducción: La comunicación respetuosa incluye la interacción social, verbal y no verbal, así como el entendimiento mutuo y el respeto de valores, creencias y preferencias culturales, para promover la equidad en la atención de la salud. Las fallas resultantes del proceso de comunicación son consideradas uno de los principales factores que contribuyen para la ocurrencia de eventos adversos y, consecuentemente, para la disminución de la calidad de la atención.
Objetivo: Comprender cómo se desarrolla el proceso de comunicación interprofesional para la seguridad del paciente en la unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
Método: Investigación de cuidados convergentes realizada de julio a agosto de 2019, con 17 profesionales del equipo de salud de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un hospital universitario del sur de Brasil.
Resultados: Para presentar la información recolectada, se elaboraron dos categorías: comunicación verbal y no verbal, y factores facilitadores y factores obstaculizadores en la comunicación. A partir de la convergencia teórico-práctica, fue posible elaborar un Protocolo de Procedimiento Operativo Estándar para la Comunicación Efectiva para su implementación práctica.
Conclusión: La comunicación verbal, a través del cambio de turno, se percibió como la principal herramienta, la cual contribuyó a la atención y seguridad del paciente, donde el vínculo entre profesionales fue un factor importante para mejorarla. Este vínculo, asociado a la educación continua, favorece la comunicación efectiva.</description><subject>Comunicación Neonatología</subject><subject>Enfermería Neonatal</subject><subject>Investigación Cualitativa</subject><subject>Seguridad del Paciente</subject><subject>Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal</subject><issn>1409-4568</issn><issn>1409-4568</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2024</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>FKZ</sourceid><recordid>eNqljU0KwjAQhYMo-HuHuYCQ-lMruBFRXIv7MLRTGYlJybSC5_IIXswoCu5dzcfje29aqpfM9HI8m6dZ-4e7qi9y1jrNsknSU-XGXxrHOeb8uDtgV1Oogi9J2Du0QA4sQjQKLKAgyJsXeXmbTvga0VFUa7QkcAOhUxM-toUq7lI0h6pTohUafe5ArXbb42Y_Lhito9pUgS8YbsYjm28Wvwb2ZzQkZn04aq2TxWQ51en0z_oTENlddA</recordid><startdate>2024</startdate><enddate>2024</enddate><creator>Acosta Alves, Vanessa</creator><creator>Marten Milbrath, Viviane</creator><creator>Damé Hense, Tuize</creator><creator>Cecagno, Diana</creator><creator>Irmgard Bärtschi Gabatz, Ruth</creator><creator>Benigno Biana, Camilla</creator><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope></search><sort><creationdate>2024</creationdate><title>Comunicación interprofesional en la unidad de cuidados intensivos neonatales y seguridad del paciente</title><author>Acosta Alves, Vanessa ; Marten Milbrath, Viviane ; Damé Hense, Tuize ; Cecagno, Diana ; Irmgard Bärtschi Gabatz, Ruth ; Benigno Biana, Camilla</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART00017293063</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2024</creationdate><topic>Comunicación Neonatología</topic><topic>Enfermería Neonatal</topic><topic>Investigación Cualitativa</topic><topic>Seguridad del Paciente</topic><topic>Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Acosta Alves, Vanessa</creatorcontrib><creatorcontrib>Marten Milbrath, Viviane</creatorcontrib><creatorcontrib>Damé Hense, Tuize</creatorcontrib><creatorcontrib>Cecagno, Diana</creatorcontrib><creatorcontrib>Irmgard Bärtschi Gabatz, Ruth</creatorcontrib><creatorcontrib>Benigno Biana, Camilla</creatorcontrib><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><jtitle>Enfermería actual en Costa Rica</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Acosta Alves, Vanessa</au><au>Marten Milbrath, Viviane</au><au>Damé Hense, Tuize</au><au>Cecagno, Diana</au><au>Irmgard Bärtschi Gabatz, Ruth</au><au>Benigno Biana, Camilla</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Comunicación interprofesional en la unidad de cuidados intensivos neonatales y seguridad del paciente</atitle><jtitle>Enfermería actual en Costa Rica</jtitle><date>2024</date><risdate>2024</risdate><issue>47</issue><issn>1409-4568</issn><eissn>1409-4568</eissn><abstract>Introducción: La comunicación respetuosa incluye la interacción social, verbal y no verbal, así como el entendimiento mutuo y el respeto de valores, creencias y preferencias culturales, para promover la equidad en la atención de la salud. Las fallas resultantes del proceso de comunicación son consideradas uno de los principales factores que contribuyen para la ocurrencia de eventos adversos y, consecuentemente, para la disminución de la calidad de la atención.
Objetivo: Comprender cómo se desarrolla el proceso de comunicación interprofesional para la seguridad del paciente en la unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
Método: Investigación de cuidados convergentes realizada de julio a agosto de 2019, con 17 profesionales del equipo de salud de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un hospital universitario del sur de Brasil.
Resultados: Para presentar la información recolectada, se elaboraron dos categorías: comunicación verbal y no verbal, y factores facilitadores y factores obstaculizadores en la comunicación. A partir de la convergencia teórico-práctica, fue posible elaborar un Protocolo de Procedimiento Operativo Estándar para la Comunicación Efectiva para su implementación práctica.
Conclusión: La comunicación verbal, a través del cambio de turno, se percibió como la principal herramienta, la cual contribuyó a la atención y seguridad del paciente, donde el vínculo entre profesionales fue un factor importante para mejorarla. Este vínculo, asociado a la educación continua, favorece la comunicación efectiva.</abstract><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1409-4568 |
ispartof | Enfermería actual en Costa Rica, 2024 (47) |
issn | 1409-4568 1409-4568 |
language | spa |
recordid | cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001729306 |
source | Dialnet; EZB-FREE-00999 freely available EZB journals |
subjects | Comunicación Neonatología Enfermería Neonatal Investigación Cualitativa Seguridad del Paciente Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal |
title | Comunicación interprofesional en la unidad de cuidados intensivos neonatales y seguridad del paciente |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-08T01%3A41%3A26IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-dialnet&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Comunicaci%C3%B3n%20interprofesional%20en%20la%20unidad%20de%20cuidados%20intensivos%20neonatales%20y%20seguridad%20del%20paciente&rft.jtitle=Enfermer%C3%ADa%20actual%20en%20Costa%20Rica&rft.au=Acosta%20Alves,%20Vanessa&rft.date=2024&rft.issue=47&rft.issn=1409-4568&rft.eissn=1409-4568&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cdialnet%3Eoai_dialnet_unirioja_es_ART0001729306%3C/dialnet%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true |