Comunicación interprofesional en la unidad de cuidados intensivos neonatales y seguridad del paciente

Introducción: La comunicación respetuosa incluye la interacción social, verbal y no verbal, así como el entendimiento mutuo y el respeto de valores, creencias y preferencias culturales, para promover la equidad en la atención de la salud. Las fallas resultantes del proceso de comunicación son consid...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Enfermería actual en Costa Rica 2024 (47)
Hauptverfasser: Acosta Alves, Vanessa, Marten Milbrath, Viviane, Damé Hense, Tuize, Cecagno, Diana, Irmgard Bärtschi Gabatz, Ruth, Benigno Biana, Camilla
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: La comunicación respetuosa incluye la interacción social, verbal y no verbal, así como el entendimiento mutuo y el respeto de valores, creencias y preferencias culturales, para promover la equidad en la atención de la salud. Las fallas resultantes del proceso de comunicación son consideradas uno de los principales factores que contribuyen para la ocurrencia de eventos adversos y, consecuentemente, para la disminución de la calidad de la atención. Objetivo: Comprender cómo se desarrolla el proceso de comunicación interprofesional para la seguridad del paciente en la unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Método: Investigación de cuidados convergentes realizada de julio a agosto de 2019, con 17 profesionales del equipo de salud de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un hospital universitario del sur de Brasil. Resultados: Para presentar la información recolectada, se elaboraron dos categorías: comunicación verbal y no verbal, y factores facilitadores y factores obstaculizadores en la comunicación. A partir de la convergencia teórico-práctica, fue posible elaborar un Protocolo de Procedimiento Operativo Estándar para la Comunicación Efectiva para su implementación práctica. Conclusión: La comunicación verbal, a través del cambio de turno, se percibió como la principal herramienta, la cual contribuyó a la atención y seguridad del paciente, donde el vínculo entre profesionales fue un factor importante para mejorarla. Este vínculo, asociado a la educación continua, favorece la comunicación efectiva.
ISSN:1409-4568
1409-4568