Evaluación comparativa en ambiente de control de calidad entre un brazo robótico utilizado para medición frente a un instrumento manual

A través del tiempo, los instrumentos de medición han tenido un papel importante en los procesos de control de calidad en la industria manufacturera, por esta razón; el presente artículo retrata el trabajo de investigación realizado donde se determinan mediante la aplicación del Control Estadístico...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Respuestas 2024-05, Vol.29 (2), p.6-19
Hauptverfasser: Gómez-Montoya, Jonathan Vladimir, Riaño-Jaimes, Cristhian Iván, Ramón -Valencia, Bladimir Azdrubal, Arencibia-Pardo, Francisco Raúl, Peña-Cortés, Cesar Augusto
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:A través del tiempo, los instrumentos de medición han tenido un papel importante en los procesos de control de calidad en la industria manufacturera, por esta razón; el presente artículo retrata el trabajo de investigación realizado donde se determinan mediante la aplicación del Control Estadístico de Calidad y el Estudio de Tiempos; las ventajas y desventajas de un brazo robótico utilizado para realizar mediciones frente a un instrumento portátil diseñado para el mismo fin, como lo es el Calibre Vernier; también se determina si los procesos se encuentran bajo control y a su vez, las posibles variables asignables que afectan positiva y negativamente las dos operaciones; para ello, se establece inicialmente un entorno experimental donde se tiene en cuenta el proceso de fabricación aditiva de una pieza geométrica tridimensional, la cual una vez fabricada se somete a un control de calidad donde se utilizan las dos herramientas para medir las diferentes caras seleccionadas; a continuación y habiendo recogido los diferentes datos de cada uno de los instrumentos, se establecen parámetros de fiabilidad y se realizan los respectivos análisis y estudios estadísticos para determinar las ventajas y desventajas que tiene un proceso sobre el otro, consideraciones a tener en cuenta y sugerencias.
ISSN:0122-820X
2422-5053
2422-5053
DOI:10.22463/0122820X.4425