"resulta sintomático que en las escuelas de literatura asentadas en lima no exista un curso de literaturas regionales"
Es magíster en Literatura con mención en Estudios Culturales y licenciado en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Además, es docente asociado del Departamento de Literatura de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la misma universidad, y tiene estudios de Doctorado en Li...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Metáfora (Lima, Peru) Peru), 2024, Vol.7 (13), p.379-392 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Es magíster en Literatura con mención en Estudios Culturales y licenciado en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Además, es docente asociado del Departamento de Literatura de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la misma universidad, y tiene estudios de Doctorado en Literatura Peruana y Latinoamericana en la Unidad de Postgrado de la UNMSM. Codirigió la revista de literatura y cultura Lhymen y actualmente colabora con diversas revistas especializadas. Sus intereses académicos giran en torno a la narrativa peruana contemporánea con énfasis en su vertiente andina. A su vez, ha publicado ¿Desde dónde hablar? Dinámicas oralidad-escritura (2008) y Literaturas regionales. Narrativa huaracina reciente (2013); y ha editado los volúmenes Cuadernos Urgentes: Julián Pérez Huarancca (2018), Cuadernos Urgentes: Cronwell Jara Jiménez (2019), Cuadernos Urgentes: Marcos Yauri Montero (2020) y Cuadernos Urgentes: Feliciano Padilla Chalco (2022). Se encuentra próximo a publicar Los Andes en el cine peruano: una lectura sobre los imaginarios coloniales desde los Estudios Culturales (2024) y Cuadernos Urgentes: Omar Aramayo (2024). |
---|---|
ISSN: | 2617-4839 2617-4839 |