Reconfiguración identitaria en procesos migratorios: el debate teórico interdisciplinario. Realidades, impactos y desafíos

El presente articulo tiene como objetivo analizar desde perspectivas teóricas interdisciplinarias la reconfiguración identitaria en procesos migratorios y cómo se visibilizan transformaciones significativas, representativas y simbólicas. La naturaleza es de carácter descriptiva-analítica, cuya fuent...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Utopía y praxis latinoamericana 2024-07, Vol.29 (106), p.1
Hauptverfasser: Robles, Ruth Mary Morales, Moreno-Doña, Alberto, Teulón, María Paz Lopez
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El presente articulo tiene como objetivo analizar desde perspectivas teóricas interdisciplinarias la reconfiguración identitaria en procesos migratorios y cómo se visibilizan transformaciones significativas, representativas y simbólicas. La naturaleza es de carácter descriptiva-analítica, cuya fuente de información deriva de revisiones bibliográficas, del estado del arte de investigaciones científicas de la temática. Para ello, se establecen tres consideraciones conceptuales: a) la noción identitaria como eje dinámico, múltiple y multidimensional; b) las perspectivas teóricas y tendencias sobre las identidades en los migrantes; y c) las migraciones como elemento que reconfigura las identidades, dando cuenta de las dimensiones experienciales, diferenciales: pasado, presente y futuro. Los hallazgos epistemológicos, demuestran que los migrantes configuran su propia estructura sintética (tiempo y espacio), a partir del razonamiento de las propias realidades y vivencias. Un ejercicio político que genera reorganizaciones subjetivas, individuales/colectiva. Entendiendo así, que estos procesos no deberían ser reducidos a cifras, a problemas geoestratégicos o a las perspectivas occidentales y etnocéntricas.
ISSN:1316-5216
DOI:10.5281/zenodo.12596073