Del desgaste mental al agotamiento celular. Estudio preliminar de la relación entre estrés psicológico y estrés oxidativo

Introducción: el estrés es el resultado de un balance/desbalance percibido entre las demandas y los recursos que se poseen para afrontarlas, cuyo resultado es la emergencia de patrones cognitivos y conductuales desadaptativos y efectos en la dimensión biológica a nivel de biomarcadores neuroinmunoen...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Argentina de ciencias del comportamiento 2024, Vol.16 (3), p.199-200
Hauptverfasser: Menone, Mirta, López, Marcela Carolina, Sosa, Julieta, Iturburu, Gastón, Deleonardis, Josefina, López Morales, Hernán, Lombardero, Lucas, Crupkin, Andrea C
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: el estrés es el resultado de un balance/desbalance percibido entre las demandas y los recursos que se poseen para afrontarlas, cuyo resultado es la emergencia de patrones cognitivos y conductuales desadaptativos y efectos en la dimensión biológica a nivel de biomarcadores neuroinmunoendócrinos, genéticos y epigenéticos. Objetivo: indagar las relaciones entre indicadores psicosociales de estrés, funcionalidad del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal y estrés oxidativo. Metodología: se reclutó una muestra de adultos que presentaron estrés psicosocial (n=13) derivada del Centro Dionysos de Neurociencias, Psiquiatría, Psicoterapias y Desarrollo humano y una muestra de referencia (n=13). Se administró una batería de instrumentos psicológicos para evaluar indicadores clínicos de estrés psicosocial y variables moduladoras. Simultáneamente, se estudiaron muestras de saliva para analizar la pendiente circadiana de cortisol e identificar biomarcadores de estrés oxidativo. Resultados: al comparar ambos grupos, no se encontraron diferencias significativas entre los valores matutinos y vespertinos de cortisol (p>.05) ni de la pendiente circadiana de cortisol (p>.05). Asimismo, los valores promedio de malondialdehido, indicador de daño oxidativo, fueron estadísticamente similares entre los grupos (p>.05). Por otro lado, los valores promedio de actividad de la enzima antioxidante catalasa fueron significativamente más elevados en el grupo clínico (p
ISSN:1852-4206
1852-4206