Estudio y operacionalización del constructo competencias parentales percibidas en adolescentes argentinos

Introducción: En la actualidad el ejercicio de la parentalidad se desarrolla en un contexto que modifica las concepciones tradicionales de parentalidad, su estudio y su abordaje. En este marco surge el enfoque de la parentalidad positiva, que plantea como uno de sus pilares la promoción de las compe...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Argentina de ciencias del comportamiento 2024, Vol.16 (3), p.18-19
Hauptverfasser: Lemos, Viviana, Vargas Rubilar, Jael, Waigel, Nicole Camila
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: En la actualidad el ejercicio de la parentalidad se desarrolla en un contexto que modifica las concepciones tradicionales de parentalidad, su estudio y su abordaje. En este marco surge el enfoque de la parentalidad positiva, que plantea como uno de sus pilares la promoción de las competencias parentales. Objetivo: Validar psicométricamente dos escalas breves (madre y padre) que evalúen la percepción de las competencias parentales por los hijos adolescentes argentinos. Método: La muestra fue no probabilística y se subdividió aleatoriamente en dos subgrupos, 271 adolescentes (M = 14.97; DE = 1.66) participaron del estudio exploratorio y 288 (M = 15.05; DE = 1.64) del estudio confirmatorio. Se evaluó la validez de contenido y la capacidad discriminativa de los reactivos. Se analizó la estructura de la escala, la consistencia interna y la validez concurrente. Resultados: Los ítems obtuvieron una V de Aiken entre .8 y 1 y resultaron discriminativos. El AFE arrojó tres factores que explican el 59.26% de la varianza en la versión madre, y dos factores que explican el 59.17% de la varianza en la versión padre. El AFC de la versión breve, con los 15 mejores ítems, mostró índices de ajuste satisfactorios. Se obtuvo un Alpha de .88 (madre) y .93 (padre). Las correlaciones para validez concurrente resultaron en línea con lo teóricamente esperable. Discusión: Las escalas validadas permiten evaluar la percepción de las competencias parentales de manera válida, confiable y práctica. Además, estos resultados impulsan el estudio del impacto diferencial de las competencias maternas y paternas. Por último, teniendo en cuenta que la promoción de las competencias parentales permitiría prevenir situaciones problemáticas y movilizar recursos durante la adolescencia, su evaluación posibilita el diseño de estrategias que promuevan una parentalidad positiva enfocándose en aquellas competencias con mayor impacto sobre el desarrollo de los hijos.
ISSN:1852-4206
1852-4206