Estudio observacional por medio de encuesta a dermatólogos en Colombia: diagnóstico y tratamientos de preferencia en pacientes con dermatitis atópica

Introducción: la dermatitis atópica es una enfermedad inmunomediada cada vez más estudiada. El objetivo de este estudio es identificar los criterios diagnósticos, las escalas de clinimetría, los tratamientos de preferencia. Además, las causas de elección y cambio de terapia y el tiempo de espera par...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 2024-10, Vol.32 (4), p.375-384
Hauptverfasser: Cardona Salazar, Marcela, Cortés-Correa, Carolina Ivette, Peñaranda, Elkin, Castellanos-Lorduy, Héctor José
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: la dermatitis atópica es una enfermedad inmunomediada cada vez más estudiada. El objetivo de este estudio es identificar los criterios diagnósticos, las escalas de clinimetría, los tratamientos de preferencia. Además, las causas de elección y cambio de terapia y el tiempo de espera para ver la respuesta terapéutica. Metodología: es un estudio observacional, descriptivo de corte transversal. Se hizo por medio de una encuesta virtual distribuida durante actividades académicas, previa realización de prueba piloto. Resultados: se encuestaron 68 dermatólogos, el 29.3% basa el diagnóstico según la clínica, seguido de los criterios de Hanifin y Rajka (23.08%). Las escalas clínimétricas más usadas son DLQI, EASI, y valoración clínica (29.85%). La primera línea terapéutica para la enfermedad leve son corticoesteroides de mediana potencia (52.31%). En segunda línea prefieren cambio de potencia del corticoesteroide (38.46%). Las principales causas de iniciar terapia sistémica son: 1. la clínica severa y 2. alteración severa de la calidad de vida. Para elegir terapia sistémica se tiene en cuenta la severidad clínica y la eficacia del medicamento según literatura. En la DA moderada-severa la primera opción es fototerapia (59.38%) y corticoesteroides sistémicos (25%). Como segunda opción ciclosporina (25%), fototerapia (18.75%), azatioprina (18.75%).  Conclusiones: es el primer estudio en Latinoamérica al respecto. Se encontró que no hay consenso sobre el diagnóstico y manejo de la enfermedad. En algunos casos no se está esperando el tiempo necesario para ver una respuesta clínica. Aporta información única sobre el tratamiento de dermatitis atópica y sugiere realizar actividades académicas para unificar conceptos entre especialistas. Background: Atopic dermatitis (AD) is an increasingly studied immune-mediated disease. The aim of this study is to identify the diagnostic criteria, clinical assessment scales, and preferred treatments. In addition, the selection and changes of therapy strategies, and the waiting time to see the therapeutic response. Methods: It is an observational, descriptive cross-sectional study. It was done through a virtual survey distributed during academic activities, after carrying out a pilot test. Results: 68 dermatologists were surveyed, 29.3% based the diagnosis according to the clinic, followed by the Hanifin-Rajka criteria (23.08%). The most used rating scales were DLQI, EASI, and clinical assessment (29.85%). The first therapeu
ISSN:1657-0448
2590-843X
1657-0448
2590-843X
DOI:10.29176/2590843X.1828