Libre albedrío versus determinismo: ¿nuevos planteamientos sobre la culpabilidad o revisión de viejos postulados?

La esencia del derecho penal quizás se encuentre ubicada en el concepto e institución de la culpabilidad. En realidad, es el elemento diferenciador nato entre el derecho penal y cualquier otra rama del ordenamiento jurídico. Sin embargo, a día de hoy, siguen estando enfrentadas las diversas posicion...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista internacional de doctrina y jurisprudencia 2024-07 (31), p.71-98
1. Verfasser: Pérez Arias, Jacinto
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La esencia del derecho penal quizás se encuentre ubicada en el concepto e institución de la culpabilidad. En realidad, es el elemento diferenciador nato entre el derecho penal y cualquier otra rama del ordenamiento jurídico. Sin embargo, a día de hoy, siguen estando enfrentadas las diversas posiciones doctrinales en torno a ella. El tiempo transcurrido, lejos de pacificar el debate, solo ha propiciado nuevas variantes o modelos que ahondan más en la diversidad de tratamiento y entendimiento de la culpabilidad. Uno de los factores que más discusión ha producido es el del libre albedrío, entendido éste como eje central o clave de bóveda que dota de fundamento a la culpabilidad. Tampoco esto ha sido objeto de pocas críticas. Se podría decir que la historia del pensamiento penal es la historia de las diferencias dogmáticas sobre el concepto de culpabilidad. Debido a los avances de las neurociencias, se han vuelto a retomar en la dogmática los viejos postulados sobre el libre albedrío y el determinismo como fundamento culpabilístico. Sobre estos pormenores tratará el presente trabajo.
ISSN:2255-1824
2255-1824
DOI:10.25115/ridj.vi31.9733