Historia Constitucional de las restricciones a los derechos políticos de los militares y policías en Colombia, 1886-1991
La Constitución Política de Colombia les prohíbe a los miembros de la Fuerza Pública participar en política, deliberar y votar. Estas restricciones a los derechos políticos tienen una rica trayectoria política y jurídica. Con base en fuentes primarias y secundarias, este artículo narra la historia...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Historia constitucional 2024-09, Vol.1 (25), p.1447-1477 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La Constitución Política de Colombia les prohíbe a los miembros de la Fuerza Pública participar en política, deliberar y votar. Estas restricciones a los derechos políticos tienen una rica trayectoria política y jurídica. Con base en fuentes primarias y secundarias, este artículo narra la historia de esas limitaciones constitucionales y legales, y las sitúa en los distintos contextos políticos en los que surgieron entre las Constituciones de 1886 y 1991. La reconstrucción permite apreciar cómo dos asambleas constitucionales, el Congreso, el Ejecutivo, la Corte Suprema de Justicia, e incluso los propios militares, contribuyeron en el diseño de dichas limitaciones. De igual modo, revela cómo las prohibiciones están ligadas a preocupaciones históricas sobre el papel de la Fuerza Pública en las elecciones y la política.
Enviado el (Submission Date): 2 /01/2024
Aceptado el (Acceptance date): 24/03/2024 |
---|---|
ISSN: | 1576-4729 1576-4729 |
DOI: | 10.17811/hc.v0i25.1001 |