La Parasitosis Intestinal como una de las Causas para el Desarrollo de Anemia en la Población Infantil en Zonas Rurales del Ecuador

La parasitosis intestinal es un problema común en países subdesarrollados, ya que puede generar anemia, desnutrición, obstrucción intestinal, retraso cognitivo, y en casos graves, incluso la muerte, afectando considerablemente la salud y nutrición infantil. El objetivo de este estudio es determinar...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 2024-09, Vol.8 (5), p.215-228
Hauptverfasser: Ramos Mancheno, Angelita Dolores de Jesús, Jácome Valverde, César Vicente, Sulbarán Brito, Migdalia Janeth, Paguay Sani, Lizbeth Johanna
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La parasitosis intestinal es un problema común en países subdesarrollados, ya que puede generar anemia, desnutrición, obstrucción intestinal, retraso cognitivo, y en casos graves, incluso la muerte, afectando considerablemente la salud y nutrición infantil. El objetivo de este estudio es determinar si la parasitosis intestinal es una causa de anemia en niños, considerando que los parásitos, tanto protozoos como helmintos, ingresan al organismo, se alojan en el intestino o en otras áreas, y frecuentemente se reproducen, causando infecciones o síntomas. Esta revisión sistemática, de carácter descriptivo y documental, se basó en fuentes bibliográficas reconocidas y siguió las directrices de la declaración PRISMA. Se revisaron artículos científicos en revistas indexadas, cuyos resultados evidenciaron que la presencia de protozoarios como Entamoeba histolytica, Blastocystis hominis, Giardia lamblia, y  helminto Ascaris lumbricoides están vinculados a la aparición de P. En conclusión, se confirma que la A y las infecciones parasitarias en los niños de zonas rurales de Ecuador están asociadas a la pobreza y la escasez de agua.
ISSN:2707-2207
2707-2215
2707-2215
DOI:10.37811/cl_rcm.v8i5.13290