Desafíos del sector agrícola ante cambio climático en el Caribe seco colombiano

El desarrollo rural, es producto de política pública y teóricamente es la construcción colectiva que moviliza recursos para impulsar el nivel de vida de las comunidades; así, identificar las principales particularidades ambientales y socioeconómicas, permitirá conocer dificultades y proyectar el des...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Intropica 2024-09, Vol.19 (1), p.Postprint
Hauptverfasser: Aguirre Forero, Sonia, Piraneque, Nelson, Morón Cárdenas, Jaime Alberto
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El desarrollo rural, es producto de política pública y teóricamente es la construcción colectiva que moviliza recursos para impulsar el nivel de vida de las comunidades; así, identificar las principales particularidades ambientales y socioeconómicas, permitirá conocer dificultades y proyectar el desarrollo del sector agrícola. El objetivo fue caracterizar y analizar 240 unidades productivas (UP) rurales de pequeños agricultores ante la incidencia del cambio climático para delinear las estrategias de adaptación. Mediante revisión bibliográfica sistemática con análisis en red de coocurrencia, se establecieron conexiones entre entidades, agrupamiento de áreas específicas y análisis socio ambiental con enfoque de triangulación (método mixto); por su parte, a través de ficha técnica tipo encuesta, se obtuvo información primaria que se cruzó con datos obtenidos de entrevistas semiestructuradas. El análisis bibliométrico reporto 248 artículos científicos de los cuales, 119 son del área agrícola y resaltan alternativas que permitirán adaptación a fenómenos climáticos. La caracterización de las UP, expuso serias limitaciones, ambientales y socioculturales del territorio, evidenciando degradación y conflicto de usos de suelos, índices de pobreza superiores a la media departamental (73%), carencia y necesidad de infraestructura básica y baja capacidad técnica entre otros, corroborando la alta vulnerabilidad del productor agrícola del Magdalena frente a cambio climático. Ante el diagnóstico establecido es primordial la sostenibilidad ambiental, con inversión integral para fortalecer la economía del agricultor y ordenar social y ambientalmente el territorio. Rural development is a product of public policy and is a collective construction that mobilizes resources to boost the standard of living of communities; thus, identifying the main environmental and socio-economic particularities will allow us to identify difficulties and project the development of the agricultural sector. The objective was to characterize and analyze 240 rural smallholder production units (PUs) in the face of climate change to outline adaptation strategies. Through a systematic bibliographic review with co-occurrence network analysis, connections were established between entities, grouping of specific areas and socio-environmental analysis with a triangulation approach (mixed method); on the other hand, through a survey-type technical sheet, primary information was obtained and crossed with data o
ISSN:1794-161X
2389-7864
2389-7864
DOI:10.21676/23897864.5645