Limitaciones del PIB Venezolano

La investigación analiza las limitaciones del Producto Interno Bruto, (PIB), como indicador económico a nivel global y las deficiencias conceptuales e imprecisiones metodológicas en el caso venezolano. Evidenciamos que el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) de las Naciones Unidas, diseñado para econ...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Gestion y Gerencia 2024-01, Vol.18 (1), p.56-80
1. Verfasser: Castellano Caldera, Glady C
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La investigación analiza las limitaciones del Producto Interno Bruto, (PIB), como indicador económico a nivel global y las deficiencias conceptuales e imprecisiones metodológicas en el caso venezolano. Evidenciamos que el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) de las Naciones Unidas, diseñado para economías de mercado, considera muy superficialmente la existencia de recursos naturales y su incidencia, omisión que da lugar a serias e inconvenientes distorsiones, ocultando el carácter petrolero y rentista de la economía venezolana. Las estadísticas que reporta el Banco Central de Venezuela (BCV), siguiendo el SCN, toma equivocadamente una porción del ingreso petrolero como si fuese esfuerzo de producción, sobreestimando el PIB. De esta sobreestimación emanan errores de interpretación y decisiones sub-óptimas en la formulación de políticas públicas. Este análisis permite mostrar frecuentes errores de interpretación inducidos por la distorsión en la composición de series de tiempo relativas al PIB petrolero (PIBp), que excluye las variaciones del precio del barril. Se concluye que es necesario separar las cuentas de la Renta Petrolera Internacional (RPI) de las de PIBp en aras de una justa caracterización de la fase del ciclo por la cual transita la economía.
ISSN:1856-8572
DOI:10.5281/zenodo.12789319