Protocolo para el desarrollo de tumores a corto plazo, como opción para el estudio de agentes quimiopreventivos

Introducción: El diagnóstico del cáncer de colon suele realizarse de forma tardía, por lo que suelen buscarse varias opciones para su prevención. Para esto, los modelos in vivo resultan una opción para la evaluación de agentes quimiopreventivos. Estos modelos se basan principalmente en la inducción...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Nova scientia 2022-05, Vol.14 (28)
Hauptverfasser: Cid-Gallegos, María S, Sánchez-Chino, Xariss M, Álvarez-González, Isela, Madrigal-Bujaidar, Eduardo, Vásquez- Garzón, Verónica R, Baltiérrez-Hoyos, Rafael, Jiménez-Martínez, Cristian
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: El diagnóstico del cáncer de colon suele realizarse de forma tardía, por lo que suelen buscarse varias opciones para su prevención. Para esto, los modelos in vivo resultan una opción para la evaluación de agentes quimiopreventivos. Estos modelos se basan principalmente en la inducción y promoción de la carcinogénesis; sin embargo, tardan mucho tiempo. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar y proponer un modelo de carcinogénesis con manifestación tumoral en menos tiempo, para comprobar la eficacia de compuestos quimiopreventivos. Discusión o Conclusión: El uso de AOM (10mg/kg) combinado con DSS (1.5-2 %) son modelos adecuados para evaluar el efecto carcinogénico de compuestos de interés, signos de inflamación, oxidación de lípidos y proteínas, y un número de supervivencia necesario para realizar el análisis estadístico que conduzca a conclusiones certeras. Por tanto, P1 y P3 son protocolos que pueden utilizarse con resultados satisfactorios para los ensayos de quimioprevención.
ISSN:2007-0705
2007-0705
DOI:10.21640/ns.v14i28.2716