Cáncer de pene. A propósito de un caso
RESUMEN Introducción: La localización del carcinoma de pene implica grandes lesiones psicológicas, físicas y sexuales para el paciente. Entre las causas que favorecen su aparición se encuentra el fimosis, papiloma humano y deficiente higiene del surco balanoprepucial. Se caracteriza por diseminación...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista habanera de ciencias médicas 2024, Vol.23 (1) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | RESUMEN Introducción: La localización del carcinoma de pene implica grandes lesiones psicológicas, físicas y sexuales para el paciente. Entre las causas que favorecen su aparición se encuentra el fimosis, papiloma humano y deficiente higiene del surco balanoprepucial. Se caracteriza por diseminación metastásica a los ganglios inguinales. Objetivo: Valorar las consecuencias del diagnóstico tardío de este tipo de cáncer. Presentación del caso: paciente de 45 años, masculino, blanco, soltero, analfabeto, de ocupación agricultor, nace y reside en el Cantón Babahoyo. Con antecedentes patológicos personales de sepsis urinaria frecuente y fimosis durante muchos años. Fue atendido en consulta general debido a la presencia de una lesión en la piel peneana que fue creciendo durante dos años de forma lenta. Le indicaron antibióticos, pero no se detuvo el crecimiento y ahora tiene secreción, así como zona tumoral en forma de coliflor. Fue derivado a la consulta de Urología donde se le realizó biopsia del tumor cuyo resultado fue carcinoma peneano de tipo escamoso. Se le practicó tratamiento quirúrgico radical. Conclusiones: La llegada tardía a la consulta especializada contribuye al mal pronóstico de estos pacientes muchas veces en relación con medio sociocultural inadecuado y en otras ocasiones por diagnóstico tardío en el nivel primario de atención médica. La prevención es la única medida eficaz para evitar esta enfermedad. |
---|---|
ISSN: | 1729-519X 1729-519X |