Enfoque de la educación ambiental en educación infantil: Estudio comparado en docentes de España y Costa Rica

Resumen Objetivo. En el presente trabajo se realiza un análisis de la formación recibida por el profesorado de infantil durante sus estudios universitarios, así como de su valoración de los espacios naturales, para determinar cuál es su capacitación a la hora de impartir educación ambiental (EA). Ta...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista educare 2024-12, Vol.28 (2), p.22-40
Hauptverfasser: Lozano-Lucia, Oscar Raúl, Talavera-Ortega, Marta
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Resumen Objetivo. En el presente trabajo se realiza un análisis de la formación recibida por el profesorado de infantil durante sus estudios universitarios, así como de su valoración de los espacios naturales, para determinar cuál es su capacitación a la hora de impartir educación ambiental (EA). También se plantea la obligatoriedad de impartir esta materia en los centros docentes de educación infantil, así como la percepción general de la importancia de la educación ambiental dentro de una conciencia educacional sostenible. Este análisis se lleva a cabo entre profesorado de Educación Infantil en activo de España y de Costa Rica, a fin de establecer las diferencias y similitudes del abordaje de la EA en ambos sistemas educativos. Metodología. Se seleccionó de manera aleatoria y anónima a docentes de España y Costa Rica (199 y 63 respectivamente). El personal docente ha participado contestando a un cuestionario (on line) validado y adaptado al propósito de esta investigación. Las respuestas han sido procesadas estadísticamente (SPSS y JAMOVI) atendiendo a las posibles diferencias, no solo entre países sino también en aspectos como el género, la edad, experiencia docente, etc. Resultados. A pesar de existir algunas diferencias significativas, en general se comparte una visión globalizada de las diferentes cuestiones abordadas, resaltándose la necesidad de mejorar la formación inicial del profesorado. Conclusiones. Las diferencias entre países, no son determinantes en la práctica, compartiéndose muchos de los problemas, carencias e inquietudes en ambos países. Se requiere una mejora en la formación inicial y una mayor concienciación.
ISSN:1409-4258
DOI:10.15359/ree.28-2.18430