Características estructurales del mangle rojo (Rhizophora mangle) en el manglar de Puerto Pizarro (Tumbes, Perú)

El manglar de Puerto Pizarro, forma parte del manglar de Tumbes, el más grande del Perú; es también el manglar con mayor impacto antrópico en la región; en éste no se han realizado estudios sobre el estado de su población de Rhizophora mangle, la especie de mangle más importante de los manglares per...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:FIGEMPA 2024-01, Vol.17 (1), p.1-15
Hauptverfasser: Zapata-Cruz, Marco, García-Seminario, Ramón, Hidalgo-Mogollón, Auberto, Vieyra-Peña, Enedia, Sánchez-Suárez, Héctor, Ordinola-Zapata, Alberto
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El manglar de Puerto Pizarro, forma parte del manglar de Tumbes, el más grande del Perú; es también el manglar con mayor impacto antrópico en la región; en éste no se han realizado estudios sobre el estado de su población de Rhizophora mangle, la especie de mangle más importante de los manglares peruanos. La presente investigación tuvo como objetivo establecer las características estructurales de R. mangle en el manglar de Puerto Pizarro. El estudio se realizó subdividiendo el área de investigación en tres zonas (A, B y C), en las cuales se seleccionaron 41 parcelas de 1 ha cada una, en cada parcela se tomó una sub-área de 0,25 ha (50 m x 50 m). En estas sub-áreas se evaluaron los árboles de mangle de las especies Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa y Avicennia germinans respecto a sus características estructurales diámetro a la altura del pecho (DAP), altura, área basal, densidad, frecuencia, dominancia e índice de valor de importancia ecológica (IVI). Se encontró que R. mangle presentó un mayor DAP, altura y área basal que las otras especies; así también, mayor densidad, frecuencia, dominancia e IVI relativos (ajustados al 100%) que las otras especies con valores de 51,5%, 100%, 82,6% y 53,3%, respectivamente. Los hallazgos de la investigación permiten concluir que la población de R. mangle del manglar de Puerto Pizarro es una población madura, con predominancia de fustales y latizales. Sin embargo, sus características estructurales no son homogéneas en toda el área de Puerto Pizarro, puesto que la zona A, con menor impacto antrópico y menor salinidad, presenta árboles de R. mangle con mejores características estructurales que los de las zonas B y C en las cuales hay mayor actividad antrópica y mayor salinidad.
ISSN:1390-7042
2602-8484
2602-8484
DOI:10.29166/revfig.v17i1.5673