Validación de un instrumento para medir conocimiento, valoración y usabilidad de un aplicativo móvil de salud y nutrición de alimentos nativos del Perú

Introducción. El uso de herramientas digitales para la salud es una práctica extendida. Objetivo. Determinar la validez de contenido y confiabilidad de un instrumento de medición del conocimiento, valoración y usabilidad de un aplicativo móvil de salud y nutrición con base de datos de alimentos nati...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Anales de la Facultad de Medicina (Lima, Peru : 1990) Peru : 1990), 2024-06, Vol.85 (2), p.179-184
Hauptverfasser: Romero, Daniella, Vildózola, Herman, Lazo, Edda, Nolberto, Violeta
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción. El uso de herramientas digitales para la salud es una práctica extendida. Objetivo. Determinar la validez de contenido y confiabilidad de un instrumento de medición del conocimiento, valoración y usabilidad de un aplicativo móvil de salud y nutrición con base de datos de alimentos nativos del Perú. Métodos. Se diseñó un cuestionario de 8 preguntas que se aplicó en 32 participantes seleccionados aleatoriamente entre los pacientes adultos del Centro de Salud Amistad Perú Corea Bellavista, Callao, que habitualmente utilizan celular con acceso a internet y que usan aplicativos móviles. Resultados: Los ítems dicotómicos de la dimensión conocimiento tuvieron un KR20 de 0,72, en la dimensión valoración se obtuvo un coeficiente alfa de Cronbach de 0,74 y la dimensión usabilidad obtuvo un coeficiente alfa de Cronbach de 0,75. Conclusión. El instrumento demostró una alta confiabilidad en las tres dimensiones, con validez interna y confiabilidad adecuada para su aplicación. Introduction. The use of digital tools for health is a widespread practice. Objective. Determine the content validity and reliability of an instrument for measuring knowledge, appreciation, and usability of a mobile health and nutrition application with a database of native foods from Peru. Methods. A questionnaire of 8 questions was designed and applied to 32 participants randomly selected from adult patients at the Amistad Peru Korea Bellavista Health Center, Callao, who usually use cell phones with internet access and who use mobile applications. Results. The dichotomous items of the knowledge dimension had a KR20 of 0.72, in the appraisal dimension a Cronbach’s alpha coefficient of 0.74 was obtained and the usability dimension obtained a Cronbach’s alpha coefficient of 0.75. Conclusions. The instrument demonstrated high reliability in the three dimensions and has internal validity and adequate reliability to be applied.
ISSN:1025-5583
1609-9419
1609-9419
DOI:10.15381/anales.v85i2.28431