Factibilidad de la implementación hidroeléctrica para la Universidad Estatal Amazónica en el Puyo, Ecuador
En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y reducir la huella de carbono, la Universidad Estatal Amazónica (UEA) está considerando la implementación de una mini planta hidroeléctrica (MPH) en su campus como una fuente de energía renovable viable y sostenible. Se realizó el estudio del caudal del...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 2024-04, Vol.8 (1), p.10377-10391 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y reducir la huella de carbono, la Universidad Estatal Amazónica (UEA) está considerando la implementación de una mini planta hidroeléctrica (MPH) en su campus como una fuente de energía renovable viable y sostenible. Se realizó el estudio del caudal del río puyo cerca al campus, análisis de coste-beneficio (ACB), y se evaluaron los impactos ambientales mediante métodos estandarizados de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Los análisis revelaron un caudal medio anual de 25,85 m³/s en el sitio propuesto, permitiendo una capacidad de generación de 280 kW. La implementación de una central hidroeléctrica en el campus universitario es técnicamente viable y económicamente factible, con beneficios ambientales significativos. El proyecto no solo reducirá la huella de carbono de la universidad, sino que también servirá como un modelo educativo para la promoción de prácticas sostenibles. La investigación destaca la importancia de integrar consideraciones económicas, técnicas y ambientales en la planificación de infraestructuras energéticas renovables en el sector educativo. |
---|---|
ISSN: | 2707-2207 2707-2215 2707-2215 |
DOI: | 10.37811/cl_rcm.v8i1.10343 |