Neuroeducación y Medicina Conductual: Herramientas Indispensables para mejorar la Calidad de Vida en Hospitales y en Casa

Se hace un repaso por los principales aspectos históricos y técnicos sobre dos importantes disciplinas científicas: la medicina conductual y la neuroeducación aplicadas al mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes en entornos hospitalarios y clínicos, pues se considera que son dos campos q...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 2024-04, Vol.8 (1), p.10081-10091
Hauptverfasser: Leonardo Alejandro Peñuela Velásquez, Mendoza Múzquiz, Pedro Luís, Martínez Saldaña, Dionicio Enrique, Parra Bolaños, Nicolás
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Se hace un repaso por los principales aspectos históricos y técnicos sobre dos importantes disciplinas científicas: la medicina conductual y la neuroeducación aplicadas al mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes en entornos hospitalarios y clínicos, pues se considera que son dos campos que tienen muchas herramientas para aportar significativamente a los procesos de recuperación de personas que requieren amplios seguimientos y acompañamientos para que desde sus sistemas de autocontrol y autorregulación puedan llevar a cabo, programas mucho más efectivos para tener una disciplina con su salud física, emocional y psicológica. La ejecución de este estudio, se enfocó en hacer una lectura detallada y a profundidad de los principales logros y hallazgos realizados por la neuroeducación y la medicina conductual con pacientes con todo tipo de patologías y cuadros diagnósticos de alta complejidad. Como conclusiones se ha encontrado que, estas dos disciplinas tienen una amplia experiencia desde hace más de 40 años para contribuir con ayudar a pacientes que requieren programas de reforzamiento y apoyo psicoemocional en el hogar para hacer que las recomendaciones y sugerencias de los médicos especialistas puedan ejecutarse a cabalidad, llegando a evidenciarse que, cuando no se cuenta con el respaldo de alguna de estas disciplinas, los procesos de recuperación en la calidad de vida de los pacientes, tiende a ralentizarse y decaer progresivamente.
ISSN:2707-2207
2707-2215
2707-2215
DOI:10.37811/cl_rcm.v8i1.10324