La Guerra de Malvinas como parte de la Transición democrática. El caso de las Juventudes Políticas de Neuquén durante el conflicto bélico
El artículo busca repensar una imagen muy difundida y cristalizada, que incluso ha permeado nuestra historiografía: aquella que concibe a la guerra de Malvinas como un momento de total excepcionalidad en las relaciones entre la sociedad civil y la última dictadura militar. Esa interpretación se cent...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista pilquen. Sección Ciencias sociales 2024, Vol.27 (1), p.1-23 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El artículo busca repensar una imagen muy difundida y cristalizada, que incluso ha permeado nuestra historiografía: aquella que concibe a la guerra de Malvinas como un momento de total excepcionalidad en las relaciones entre la sociedad civil y la última dictadura militar. Esa interpretación se centra en las múltiples muestras de apoyo al desembarco en las islas por parte de diversos actores sociales, lo que habría producido un reencuentro total y sin fisuras entre la sociedad y el régimen. En esta mirada, la guerra de Malvinas aparece como un momento disruptivo, que se diferencia del incremento de la protesta antes de la guerra y de la explosión social tras la derrota. La guerra de Malvinas, entonces, aparece disociada de la Transición democrática. El trabajo procura reintegrar la guerra de Malvinas a su coyuntura y pensar las continuidades del momento Malvinas con el periodo de preguerra, específicamente en lo que hace a la dimensión política. Para ello reduce la escala de observación al nivel local y focaliza en las prácticas y construcciones de sentido desplegadas por integrantes de las Juventudes Políticas de Neuquén, una agrupación conformada durante el conflicto bélico por militantes de los principales partidos de la provincia. El artículo historiza la configuración de la organización juvenil multipartidaria desde la perspectiva sociocultural de la guerra, a partir del análisis de prensa periódica regional, fuentes intrapartidarias y testimonios orales. |
---|---|
ISSN: | 1851-3123 1851-3123 |