Identidad nacional y feminismo en el periodismo de mujeres: el caso Elvira Vargas
Elvira Vargas nació en un campo minero de Tlalpujahua, Michoacán, mudándose más tarde en su niñez a Toluca y luego a la ciudad de México en 1920. Asistió a la escuela primaria y a la secundaria pero fue forzada por la pobreza a buscar trabajo a una edad temprana. Empezó desempeñándose en puestos de...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Literatura mexicana 2007, Vol.18 (1), p.131-143 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Elvira Vargas nació en un campo minero de Tlalpujahua, Michoacán, mudándose más tarde en su niñez a Toluca y luego a la ciudad de México en 1920. Asistió a la escuela primaria y a la secundaria pero fue forzada por la pobreza a buscar trabajo a una edad temprana. Empezó desempeñándose en puestos de secretaria y otros trabajos similares mientras estudiaba una licenciatura en Derecho, pero luego de ejercer su profesión durante sólo un año, decidió probar el periodismo a comienzo de los años 30. Empezó escribiendo titulares para El Nacional y fue una pionera y ejemplo para otras mujeres periodista. Vargas fue la primera mujer periodista mexicana a quien se le asignó la sección "asuntos precidenciales" de un periódico mexicano. |
---|---|
ISSN: | 2448-8216 0188-2546 |