Identificación de influenciadores y caracterización de la publicidad de medicamentos y suplementos dietarios en Instagram
Introducción: las redes sociales son una herramienta de comunicación rápida y efectiva para la publicidad de productos. La investigación relacionada con publicidad en redes sociales de productos farmacéuticos, como medicamentos y suplementos dietarios, es limitada. Objetivo: caracterizar la publicid...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Salud UIS 2024-04, Vol.56 (1) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | |
---|---|
container_issue | 1 |
container_start_page | |
container_title | Salud UIS |
container_volume | 56 |
creator | Gutiérrez-Moreno, Sergio Andrés Arciniegas-Delgado, Andrea Camila Hincapié-García, Jaime Alejandro Granados, Johan Rivera-Cadavid, Mónica Amariles, Pedro |
description | Introducción: las redes sociales son una herramienta de comunicación rápida y efectiva para la publicidad de productos. La investigación relacionada con publicidad en redes sociales de productos farmacéuticos, como medicamentos y suplementos dietarios, es limitada. Objetivo: caracterizar la publicidad de medicamentos y suplementos dietarios realizada por influenciadores en Instagram. Métodos: se utilizó la plataforma de marketing de influenciadores “StarNgage” y una encuesta dirigida a estudiantes y profesores para identificar un conjunto de influenciadores, a los cuales se les realizó un seguimiento de las publicaciones realizadas en Instagram. Se utilizó un bot de recolección de datos desarrollado en Python, que descargó las publicaciones realizadas por los influenciadores seleccionados, las cuales fueron revisadas. Se caracterizaron los productos publicitados, se analizó la frecuencia de aparición de la publicidad y, finalmente, se contrastó con la normatividad vigente en Colombia. Resultados: un total de 28 productos, tres medicamentos y 25 suplementos dietarios, fueron publicitados por 42 influenciadores. De ellos, 27 (96,4 %) no cumplieron con la normativa colombiana de publicidad para este tipo de productos. De estos productos, 3 (10,7 %) tenían el registro sanitario vencido y de 7 (25,0 %) no fue posible identificar el registro sanitario. Conclusiones: se caracterizó la publicidad de medicamentos y suplementos dietarios realizada por influenciadores en Instagram. La publicidad de medicamentos y suplementos dietarios, a pesar de tener una relativa baja aparición en Instagram, no cumple en su mayoría con la normativa colombiana. Se puede concluir que la publicidad de los medicamentos y suplementos dietarios en redes sociales en Colombia no es específica para este tipo de medio de comunicación y debe ser regulada. |
doi_str_mv | 10.18273/saluduis.56.e:24005 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>dialnet_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001669802</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>oai_dialnet_unirioja_es_ART0001669802</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c982-ba1305d2d9aabd45e642e9117f47df10aa9d74ba1d89bfa49bf6f0501203a5da3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpFUUtOwzAQtRBIVKU3YJELpNiOnQ9iU1V8KiEhoe6tSTxGrhKnspNF4VgcgYvh_mAWM57Re0-eeYTcMjpnJS-yuwDtqEcb5jKf4z0XlMoLMuFMyLQUubgkE8o4S2lJi2syC2FDY-QRVfEJ-VppdIM1toHG_ny7RGNinWlHdI0F3XsMyS5pwEMzoLef_6gWku1Yt7axGvR-0KGOKl2U6_ecMG5bPHXa4gDexhe6ZOXCAB8euhtyZaANODvVKVk_Pa6XL-nr2_NquXhNm6rkaQ0so1JzXQHUWkjMBceKscKIQhtGASpdiIjSZVUbEDHlhsq4M81Aasim5OEoqy20Dge19bYDv1M9WHWejc7G_21AYVCL93W8EMvzqqQ80sWR3vg-BI_mj8-oOjigzg4omStUBweyX4tbghs</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Identificación de influenciadores y caracterización de la publicidad de medicamentos y suplementos dietarios en Instagram</title><source>Dialnet</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Gutiérrez-Moreno, Sergio Andrés ; Arciniegas-Delgado, Andrea Camila ; Hincapié-García, Jaime Alejandro ; Granados, Johan ; Rivera-Cadavid, Mónica ; Amariles, Pedro</creator><creatorcontrib>Gutiérrez-Moreno, Sergio Andrés ; Arciniegas-Delgado, Andrea Camila ; Hincapié-García, Jaime Alejandro ; Granados, Johan ; Rivera-Cadavid, Mónica ; Amariles, Pedro</creatorcontrib><description>Introducción: las redes sociales son una herramienta de comunicación rápida y efectiva para la publicidad de productos. La investigación relacionada con publicidad en redes sociales de productos farmacéuticos, como medicamentos y suplementos dietarios, es limitada. Objetivo: caracterizar la publicidad de medicamentos y suplementos dietarios realizada por influenciadores en Instagram. Métodos: se utilizó la plataforma de marketing de influenciadores “StarNgage” y una encuesta dirigida a estudiantes y profesores para identificar un conjunto de influenciadores, a los cuales se les realizó un seguimiento de las publicaciones realizadas en Instagram. Se utilizó un bot de recolección de datos desarrollado en Python, que descargó las publicaciones realizadas por los influenciadores seleccionados, las cuales fueron revisadas. Se caracterizaron los productos publicitados, se analizó la frecuencia de aparición de la publicidad y, finalmente, se contrastó con la normatividad vigente en Colombia. Resultados: un total de 28 productos, tres medicamentos y 25 suplementos dietarios, fueron publicitados por 42 influenciadores. De ellos, 27 (96,4 %) no cumplieron con la normativa colombiana de publicidad para este tipo de productos. De estos productos, 3 (10,7 %) tenían el registro sanitario vencido y de 7 (25,0 %) no fue posible identificar el registro sanitario. Conclusiones: se caracterizó la publicidad de medicamentos y suplementos dietarios realizada por influenciadores en Instagram. La publicidad de medicamentos y suplementos dietarios, a pesar de tener una relativa baja aparición en Instagram, no cumple en su mayoría con la normativa colombiana. Se puede concluir que la publicidad de los medicamentos y suplementos dietarios en redes sociales en Colombia no es específica para este tipo de medio de comunicación y debe ser regulada.</description><identifier>ISSN: 0121-0807</identifier><identifier>ISSN: 2145-8464</identifier><identifier>EISSN: 2145-8464</identifier><identifier>DOI: 10.18273/saluduis.56.e:24005</identifier><language>eng ; spa</language><subject>Automedicación ; Dietary supplements ; Drug advertising ; Medicamentos ; medication ; Medicines ; Publicidad de medicamentos ; Rational use of medicines ; Redes sociales ; Self ; Social networks ; Suplementos dietarios ; Uso racional de los medicamentos</subject><ispartof>Salud UIS, 2024-04, Vol.56 (1)</ispartof><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><orcidid>0000-0002-5174-6326 ; 0000-0002-3825-8045 ; 0000-0002-3851-2752 ; 0000-0001-7155-7154 ; 0000-0001-5507-0637 ; 0000-0003-4138-4146</orcidid></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,870,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Gutiérrez-Moreno, Sergio Andrés</creatorcontrib><creatorcontrib>Arciniegas-Delgado, Andrea Camila</creatorcontrib><creatorcontrib>Hincapié-García, Jaime Alejandro</creatorcontrib><creatorcontrib>Granados, Johan</creatorcontrib><creatorcontrib>Rivera-Cadavid, Mónica</creatorcontrib><creatorcontrib>Amariles, Pedro</creatorcontrib><title>Identificación de influenciadores y caracterización de la publicidad de medicamentos y suplementos dietarios en Instagram</title><title>Salud UIS</title><description>Introducción: las redes sociales son una herramienta de comunicación rápida y efectiva para la publicidad de productos. La investigación relacionada con publicidad en redes sociales de productos farmacéuticos, como medicamentos y suplementos dietarios, es limitada. Objetivo: caracterizar la publicidad de medicamentos y suplementos dietarios realizada por influenciadores en Instagram. Métodos: se utilizó la plataforma de marketing de influenciadores “StarNgage” y una encuesta dirigida a estudiantes y profesores para identificar un conjunto de influenciadores, a los cuales se les realizó un seguimiento de las publicaciones realizadas en Instagram. Se utilizó un bot de recolección de datos desarrollado en Python, que descargó las publicaciones realizadas por los influenciadores seleccionados, las cuales fueron revisadas. Se caracterizaron los productos publicitados, se analizó la frecuencia de aparición de la publicidad y, finalmente, se contrastó con la normatividad vigente en Colombia. Resultados: un total de 28 productos, tres medicamentos y 25 suplementos dietarios, fueron publicitados por 42 influenciadores. De ellos, 27 (96,4 %) no cumplieron con la normativa colombiana de publicidad para este tipo de productos. De estos productos, 3 (10,7 %) tenían el registro sanitario vencido y de 7 (25,0 %) no fue posible identificar el registro sanitario. Conclusiones: se caracterizó la publicidad de medicamentos y suplementos dietarios realizada por influenciadores en Instagram. La publicidad de medicamentos y suplementos dietarios, a pesar de tener una relativa baja aparición en Instagram, no cumple en su mayoría con la normativa colombiana. Se puede concluir que la publicidad de los medicamentos y suplementos dietarios en redes sociales en Colombia no es específica para este tipo de medio de comunicación y debe ser regulada.</description><subject>Automedicación</subject><subject>Dietary supplements</subject><subject>Drug advertising</subject><subject>Medicamentos</subject><subject>medication</subject><subject>Medicines</subject><subject>Publicidad de medicamentos</subject><subject>Rational use of medicines</subject><subject>Redes sociales</subject><subject>Self</subject><subject>Social networks</subject><subject>Suplementos dietarios</subject><subject>Uso racional de los medicamentos</subject><issn>0121-0807</issn><issn>2145-8464</issn><issn>2145-8464</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2024</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>FKZ</sourceid><recordid>eNpFUUtOwzAQtRBIVKU3YJELpNiOnQ9iU1V8KiEhoe6tSTxGrhKnspNF4VgcgYvh_mAWM57Re0-eeYTcMjpnJS-yuwDtqEcb5jKf4z0XlMoLMuFMyLQUubgkE8o4S2lJi2syC2FDY-QRVfEJ-VppdIM1toHG_ny7RGNinWlHdI0F3XsMyS5pwEMzoLef_6gWku1Yt7axGvR-0KGOKl2U6_ecMG5bPHXa4gDexhe6ZOXCAB8euhtyZaANODvVKVk_Pa6XL-nr2_NquXhNm6rkaQ0so1JzXQHUWkjMBceKscKIQhtGASpdiIjSZVUbEDHlhsq4M81Aasim5OEoqy20Dge19bYDv1M9WHWejc7G_21AYVCL93W8EMvzqqQ80sWR3vg-BI_mj8-oOjigzg4omStUBweyX4tbghs</recordid><startdate>20240417</startdate><enddate>20240417</enddate><creator>Gutiérrez-Moreno, Sergio Andrés</creator><creator>Arciniegas-Delgado, Andrea Camila</creator><creator>Hincapié-García, Jaime Alejandro</creator><creator>Granados, Johan</creator><creator>Rivera-Cadavid, Mónica</creator><creator>Amariles, Pedro</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-5174-6326</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-3825-8045</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-3851-2752</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-7155-7154</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-5507-0637</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-4138-4146</orcidid></search><sort><creationdate>20240417</creationdate><title>Identificación de influenciadores y caracterización de la publicidad de medicamentos y suplementos dietarios en Instagram</title><author>Gutiérrez-Moreno, Sergio Andrés ; Arciniegas-Delgado, Andrea Camila ; Hincapié-García, Jaime Alejandro ; Granados, Johan ; Rivera-Cadavid, Mónica ; Amariles, Pedro</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c982-ba1305d2d9aabd45e642e9117f47df10aa9d74ba1d89bfa49bf6f0501203a5da3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2024</creationdate><topic>Automedicación</topic><topic>Dietary supplements</topic><topic>Drug advertising</topic><topic>Medicamentos</topic><topic>medication</topic><topic>Medicines</topic><topic>Publicidad de medicamentos</topic><topic>Rational use of medicines</topic><topic>Redes sociales</topic><topic>Self</topic><topic>Social networks</topic><topic>Suplementos dietarios</topic><topic>Uso racional de los medicamentos</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Gutiérrez-Moreno, Sergio Andrés</creatorcontrib><creatorcontrib>Arciniegas-Delgado, Andrea Camila</creatorcontrib><creatorcontrib>Hincapié-García, Jaime Alejandro</creatorcontrib><creatorcontrib>Granados, Johan</creatorcontrib><creatorcontrib>Rivera-Cadavid, Mónica</creatorcontrib><creatorcontrib>Amariles, Pedro</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><jtitle>Salud UIS</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Gutiérrez-Moreno, Sergio Andrés</au><au>Arciniegas-Delgado, Andrea Camila</au><au>Hincapié-García, Jaime Alejandro</au><au>Granados, Johan</au><au>Rivera-Cadavid, Mónica</au><au>Amariles, Pedro</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Identificación de influenciadores y caracterización de la publicidad de medicamentos y suplementos dietarios en Instagram</atitle><jtitle>Salud UIS</jtitle><date>2024-04-17</date><risdate>2024</risdate><volume>56</volume><issue>1</issue><issn>0121-0807</issn><issn>2145-8464</issn><eissn>2145-8464</eissn><abstract>Introducción: las redes sociales son una herramienta de comunicación rápida y efectiva para la publicidad de productos. La investigación relacionada con publicidad en redes sociales de productos farmacéuticos, como medicamentos y suplementos dietarios, es limitada. Objetivo: caracterizar la publicidad de medicamentos y suplementos dietarios realizada por influenciadores en Instagram. Métodos: se utilizó la plataforma de marketing de influenciadores “StarNgage” y una encuesta dirigida a estudiantes y profesores para identificar un conjunto de influenciadores, a los cuales se les realizó un seguimiento de las publicaciones realizadas en Instagram. Se utilizó un bot de recolección de datos desarrollado en Python, que descargó las publicaciones realizadas por los influenciadores seleccionados, las cuales fueron revisadas. Se caracterizaron los productos publicitados, se analizó la frecuencia de aparición de la publicidad y, finalmente, se contrastó con la normatividad vigente en Colombia. Resultados: un total de 28 productos, tres medicamentos y 25 suplementos dietarios, fueron publicitados por 42 influenciadores. De ellos, 27 (96,4 %) no cumplieron con la normativa colombiana de publicidad para este tipo de productos. De estos productos, 3 (10,7 %) tenían el registro sanitario vencido y de 7 (25,0 %) no fue posible identificar el registro sanitario. Conclusiones: se caracterizó la publicidad de medicamentos y suplementos dietarios realizada por influenciadores en Instagram. La publicidad de medicamentos y suplementos dietarios, a pesar de tener una relativa baja aparición en Instagram, no cumple en su mayoría con la normativa colombiana. Se puede concluir que la publicidad de los medicamentos y suplementos dietarios en redes sociales en Colombia no es específica para este tipo de medio de comunicación y debe ser regulada.</abstract><doi>10.18273/saluduis.56.e:24005</doi><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-5174-6326</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-3825-8045</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-3851-2752</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-7155-7154</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-5507-0637</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-4138-4146</orcidid><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 0121-0807 |
ispartof | Salud UIS, 2024-04, Vol.56 (1) |
issn | 0121-0807 2145-8464 2145-8464 |
language | eng ; spa |
recordid | cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001669802 |
source | Dialnet; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals |
subjects | Automedicación Dietary supplements Drug advertising Medicamentos medication Medicines Publicidad de medicamentos Rational use of medicines Redes sociales Self Social networks Suplementos dietarios Uso racional de los medicamentos |
title | Identificación de influenciadores y caracterización de la publicidad de medicamentos y suplementos dietarios en Instagram |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-11T15%3A02%3A00IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-dialnet_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Identificaci%C3%B3n%20de%20influenciadores%20y%20caracterizaci%C3%B3n%20de%20la%20publicidad%20de%20medicamentos%20y%20suplementos%20dietarios%20en%20Instagram&rft.jtitle=Salud%20UIS&rft.au=Guti%C3%A9rrez-Moreno,%20Sergio%20Andr%C3%A9s&rft.date=2024-04-17&rft.volume=56&rft.issue=1&rft.issn=0121-0807&rft.eissn=2145-8464&rft_id=info:doi/10.18273/saluduis.56.e:24005&rft_dat=%3Cdialnet_cross%3Eoai_dialnet_unirioja_es_ART0001669802%3C/dialnet_cross%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true |