Percepción de los Ciudadanos sobre el Uso del Voto Electrónico
En la actualidad, la incursión de la tecnología en los sistemas electorales representa un desafío y una oportunidad para las democracias contemporáneas. El estudio "Percepción de los ciudadanos sobre el uso del voto electrónico" aborda este fenómeno desde la perspectiva de los electores pa...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 2024-03, Vol.8 (1), p.7228-7238 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En la actualidad, la incursión de la tecnología en los sistemas electorales representa un desafío y una oportunidad para las democracias contemporáneas. El estudio "Percepción de los ciudadanos sobre el uso del voto electrónico" aborda este fenómeno desde la perspectiva de los electores paraguayos, centrando su análisis en cómo las innovaciones tecnológicas, específicamente el voto electrónico, son percibidas en términos de ventajas, desventajas y confiabilidad. El interés por esta temática surge en un contexto donde Paraguay experimenta transiciones políticas significativas, marcadas por la alternancia entre periodos autoritarios e inestabilidad política, pero también por la temprana adopción de elementos democráticos. La relevancia del estudio se acentúa en el marco de elecciones importantes, donde la reflexión sobre la incorporación de tecnologías electorales adquiere particular importancia. El enfoque metodológico del estudio es cuali-cuantitativo y descriptivo, basado en la recolección de datos a través de cuestionarios y entrevistas aplicadas a una muestra aleatoria de 100 ciudadanos. Esta metodología mixta permite un análisis integral que abarca tanto las dimensiones cuantitativas como cualitativas de la percepción ciudadana. Los resultados revelan que, mientras el voto electrónico es visto positivamente en términos de eficiencia, rapidez en la obtención de resultados y potencial para reducir costos electorales, persisten preocupaciones relacionadas con la seguridad, la privacidad y la accesibilidad para ciertos grupos demográficos, particularmente entre los adultos mayores |
---|---|
ISSN: | 2707-2207 2707-2215 2707-2215 |
DOI: | 10.37811/cl_rcm.v8i1.10065 |