Palinomorfos identificados en cargas polínicas transportadas por seis especies de colibríes del noreste de venezuela y factores anatomoflorales, biométricos y fenológicos asociados a su presencia
La identificación de los palinomorfos contenidos en las cargas polínicas transportadas por los colibríes revelan, indirectamente, sus preferencias florales y facilitan la interpretación de las interacciones colibríplanta en las comunidades donde habitan. Por ello, nos propusimos identificar los pali...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Biologist (Lima) 2019, Vol.17 (1), p.147-156 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La identificación de los palinomorfos contenidos en las cargas polínicas transportadas por los colibríes revelan, indirectamente, sus preferencias florales y facilitan la interpretación de las interacciones colibríplanta en las comunidades donde habitan. Por ello, nos propusimos identificar los palinomorfos presentes en especies de colibríes, utilizando técnicas rutinarias de microscopía de luz y claves ad hoc, y comentar acerca de algunos factores ecológicos que influyen en su presencia. Se examinaron 24 individuos de seis especies de colibríes capturados en un ecotono bosque basimontano-bosque palustre de la península de Paria, al NE de Venezuela: Glaucis hirsutus Gmelin 1788 (n=8), Amazilia fimbriata Gmelin 1788 (n=7) Phaetornis longuemareus Lesson 1832 (n=4), Polytmus guainumbi Pallas 1764 (n=3), Chlorestes notata Reichenbach 1854 (n=1) y Amazilia brevirostris Lesson 1829 (n=1). Se identificaron diez palinomorfos, siendo la forma Trizonoporada la más abundante, presente en cuatro especies de colibríes, seguida de la Monoporada, Pentaporada y Trizonocolpada, en tres especies. La cantidad de palinomorfos transportados fue: C. notata (4), P. guainumbi (4), P. longuemareus (4), G. hirsutus (4),A. fimbriata (2) y A. brevirostris (1). Aunque el número de individuos analizados por especie no fue suficiente para conclusiones en propiedad, se presume que la cantidad y variedad de palinomorfos identificados va a depender de los patrones de secreción del néctar, frecuencia estacional de floración y morfología de las flores que son visitadas por los colibríes; temporada de reproducción del ave, y longitud y curvatura del pico. Todos estos aspectos son determinantes para comprender el rol ecológico de los colibríes y su entorno florístico. |
---|---|
ISSN: | 1816-0719 1994-9073 1994-9073 |