Gestión del recurso hídrico en la ruralidad, mediante estrategias de fortalecimiento comunitario

Resumen. El fortalecimiento comunitario a partir de estrategias participativas es un proceso que organiza, promueve y genera transformaciones para el mejoramiento de la gestión del recurso hídrico en zonas rurales. Objetivo: Evidenciar las estrategias de fortalecimiento comunitario bajo los principi...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Entramado 2024-01, Vol.20 (1), p.1-16
Hauptverfasser: Becerra Perenguez, Durley Yohanna, Acosta Astaiza, Claudia Patricia, Leyton Luna, Javier
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Resumen. El fortalecimiento comunitario a partir de estrategias participativas es un proceso que organiza, promueve y genera transformaciones para el mejoramiento de la gestión del recurso hídrico en zonas rurales. Objetivo: Evidenciar las estrategias de fortalecimiento comunitario bajo los principios de Apropiación Social del Conocimiento, con el fin de mejorar la gestión del recurso hídrico en una zona rural específica del departamento del Cauca. Metodología: Se llevó a cabo un estudio exploratorio de investigación cualitativa a través de la implementación de estrategias de fortalecimiento comunitario rural para la gestión del recurso hídrico, orientada bajo los cinco principios de la Política Nacional de Apropiación Social del Conocimiento. Resultados: El reconocimiento de contextos mediante el trabajo con grupos focales y cartografía social, evidenció problemáticas ambientales y sociales, resaltando el conflicto intercultural entre poblaciones indígenas y campesinas. Las herramientas de participación utilizadas permitieron la creación conjunta de una agenda de acción para la transformación a nivel de microcuenca, sistema de acueducto, escuelas y hogares. Conclusión: La participación comunitaria es un componente esencial que permitió una priorización efectiva de los desafíos asociados al recurso hídrico. Además, facilitó la planificación de acciones transformadoras y la implementación de soluciones sostenibles mediante la construcción colectiva del conocimiento. Estos hallazgos resaltan la importancia de integrar la participación comunitaria y los principios de Apropiación Social del Conocimiento para abordar de manera integral y efectiva los retos en la gestión del agua en entornos rurales.
ISSN:1900-3803
2539-0279
DOI:10.18041/1900-3803/entramado.1.10054