Proyecto Piwkeyewün: Lineamientos para el co-diseño de sistemas de cultivo vegetal tecnológico indígena

El Proyecto Piwkeyewün busca generar una metodología para que diferentes colectivos indígenas ideen y representen formas de cultivo vegetal que, sin dejar de articular lógicas, prácticas y sentidos culturalmente significativos, incorporen materiales contemporáneos y elementos provenientes de tendenc...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Estudios avanzados 2023-12 (39), p.145-169
Hauptverfasser: Labra Mocarquer, Ricardo Andrés, Basáez Villagrán, Christian, Sáez Hueichapan, Doris, Rodríguez-Seeger, Claudia
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El Proyecto Piwkeyewün busca generar una metodología para que diferentes colectivos indígenas ideen y representen formas de cultivo vegetal que, sin dejar de articular lógicas, prácticas y sentidos culturalmente significativos, incorporen materiales contemporáneos y elementos provenientes de tendencias tecnológicas (digitalidad e «internet de las cosas»). A través de estas acciones nos preguntamos por las condiciones de posibilidad de las expresiones materiales indígenas actuales, su relación con discursos asociados a la ancestralidad y por los posibles diálogos entre cosmovisión y tecnología. El siguiente artículo expone cruces entre las disciplinas del diseño y la antropología, utilizando como eje articulador el contexto e historia del pueblo mapuche en Chile, mediante el análisis de los resultados de un taller aplicado de diseño, desarrollado en un contexto universitario durante el año 2021, donde se aborda, mediante actividades lectivas y prácticas, diversos componentes identitarios, ambientales, materiales, territoriales, tecnológicos y de diseño.
ISSN:0718-5014
0718-5022
0718-5014
DOI:10.35588/estudav.v0i39.5731